La imagen del Presidente cayó 10 puntos en tan sólo un mes

El Presidente Javier Milei cayó a nivel de imagen en el último mes según todas las encuestas, pero el estudio que hizo la consultora Solmoirago llamó la atención porque reveló 10 puntos menos que el último mes. Otro dato pesado: Victoria Villarruel se consolida como la política con mejor imagen.

Política04/10/2024
NOTA IMAGEN MILEI

El informe detalló que si bien la imagen positiva del jefe de Estado se mantiene por encima del 50%, el diferencial neto presenta una caída de casi 10 puntos con respecto al mes anterior.

Es que mientras que Milei tiene un 50,4% de imagen positiva contra un 45,2% de imagen negativa, el mes pasado los números eran de 56,2% de imagen positiva y 41,1% de imagen negativa, una diferencia de 9,9% en contra. Según una encuesta, el 80% quiere mayor presupuesto del Estado en jubilaciones, educación y salud pública

Además, el estudio sobre un total de 1600 testimonios de manera online en todo el país detalló que la gestión del gobierno también alcanzó un 48,8% de valoración negativa, superando al 46,8% de valoración positiva.

En ese marco, se consultó a los encuestados sobre cómo consideran que realizan su trabajo los diferentes funcionarios de los tres poderes del Estado. Allí, se destacó la figura de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, con un diferencial neto de 7,5. De hecho, titular del Senado ostenta 51 puntos de imagen positiva y 37 de negativa, con un amplio diferencial de 14 puntos a su favor, algo que miran bien de cerca en Casa Rosada. Es que Milei apenas tiene 5 puntos de diferencial positivo según esta encuesta, y sigue cayendo su aprobación, mientras su vice, con quien mantiene grandes internas, sigue intacta y hasta evoluciona en su imagen. 

Por otro lado, en septiembre, los salarios fueron el problema que más preocupó a los argentinos. Le sigue la inflación, que el gobierno parecía que había resuelto pero luego se estancó en 4 puntos, y el desempleo, la inseguridad, la corrupción y la pobreza. Por su parte, la expectativa de mejora con respecto al año anterior cayo en casi 8%, sumando pesimismo que alerta al gobierno.

No obstante, al ser consultado sobre las elecciones del año 2025, un 39,8% prefiere a La Libertad Avanza de Javier Milei por sobre el resto de la oferta de espacios políticos, concentrando su electorado en el rango etario de 16 a 35 años (80%).

El PJ de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa se posiciona en el segundo lugar de las preferencias del electorado de cara al 2025, y estos tres dirigentes surgen como los líderes de la oposición.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?