La imagen del Presidente cayó 10 puntos en tan sólo un mes

El Presidente Javier Milei cayó a nivel de imagen en el último mes según todas las encuestas, pero el estudio que hizo la consultora Solmoirago llamó la atención porque reveló 10 puntos menos que el último mes. Otro dato pesado: Victoria Villarruel se consolida como la política con mejor imagen.

Política04/10/2024
NOTA IMAGEN MILEI

El informe detalló que si bien la imagen positiva del jefe de Estado se mantiene por encima del 50%, el diferencial neto presenta una caída de casi 10 puntos con respecto al mes anterior.

Es que mientras que Milei tiene un 50,4% de imagen positiva contra un 45,2% de imagen negativa, el mes pasado los números eran de 56,2% de imagen positiva y 41,1% de imagen negativa, una diferencia de 9,9% en contra. Según una encuesta, el 80% quiere mayor presupuesto del Estado en jubilaciones, educación y salud pública

Además, el estudio sobre un total de 1600 testimonios de manera online en todo el país detalló que la gestión del gobierno también alcanzó un 48,8% de valoración negativa, superando al 46,8% de valoración positiva.

En ese marco, se consultó a los encuestados sobre cómo consideran que realizan su trabajo los diferentes funcionarios de los tres poderes del Estado. Allí, se destacó la figura de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, con un diferencial neto de 7,5. De hecho, titular del Senado ostenta 51 puntos de imagen positiva y 37 de negativa, con un amplio diferencial de 14 puntos a su favor, algo que miran bien de cerca en Casa Rosada. Es que Milei apenas tiene 5 puntos de diferencial positivo según esta encuesta, y sigue cayendo su aprobación, mientras su vice, con quien mantiene grandes internas, sigue intacta y hasta evoluciona en su imagen. 

Por otro lado, en septiembre, los salarios fueron el problema que más preocupó a los argentinos. Le sigue la inflación, que el gobierno parecía que había resuelto pero luego se estancó en 4 puntos, y el desempleo, la inseguridad, la corrupción y la pobreza. Por su parte, la expectativa de mejora con respecto al año anterior cayo en casi 8%, sumando pesimismo que alerta al gobierno.

No obstante, al ser consultado sobre las elecciones del año 2025, un 39,8% prefiere a La Libertad Avanza de Javier Milei por sobre el resto de la oferta de espacios políticos, concentrando su electorado en el rango etario de 16 a 35 años (80%).

El PJ de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa se posiciona en el segundo lugar de las preferencias del electorado de cara al 2025, y estos tres dirigentes surgen como los líderes de la oposición.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.