En Glew, se realizó una jornada sobre promoción de la salud y sensibilización en adultos mayores

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, el Centro de Jubilados “Los Álamos” de Glew se ha erigido como un punto focal en la implementación de iniciativas que favorecen la salud y el bienestar de los adultos mayores.

Región22/10/2024
IMG_20241019_123021

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, el Centro de Jubilados “Los Álamos” de Glew se ha erigido como un punto focal en la implementación de iniciativas que favorecen la salud y el bienestar de los adultos mayores. 

 

En un contexto donde el acceso a servicios médicos de calidad se convierte en un reto, especialmente para este segmento de la población, la reciente jornada de chequeos médicos de rutina, organizada por la Agrupación “22 de Noviembre”, marcó un hito significativo. Este operativo no solo brindó atención médica, sino que también cumplió un papel crucial en la sensibilización sobre la detección temprana de enfermedades, aspectos que resultan vitales para la mejora de la salud en esta etapa de la vida.

 

El Dr. Alexis Perea, flebólogo destacado y uno de los impulsores del operativo, expresó su satisfacción al poder proporcionar servicios médicos adaptados a las necesidades de los adultos mayores. “Hemos traído médicos clínicos, cardiólogos, ortopedistas, laboratorio, odontólogos y todo aquello que un abuelo necesita para controlarse”, afirmó el doctor, poniendo de relieve la importancia de realizar un abordaje integral en la atención a esta población. 

 

La afirmación del Dr. Perea resalta no solamente la oferta de servicios, sino también una realidad apremiante: muchos de estos adultos mayores enfrentan barreras para acceder a una atención médica oportuna y de calidad, situación que se agrava en un sistema sanitario que encuentra sus limitaciones ante la creciente demanda.

 

La jornada se presentó como una oportunidad invaluable para el autocuidado y el empoderamiento de los adultos mayores, quienes demostraron un notable interés por participar en este operativo. Las diferentes evaluaciones y chequeos realizados no solo servían como una herramienta de diagnóstico, sino que se convirtieron en un espacio de aprendizaje sobre hábitos saludables y prevención. Es esencial que los adultos mayores entiendan la relevancia de realizar chequeos médicos de forma regular, especialmente en el contexto de enfermedades que pueden llegar a ser devastadoras. 

 

Un componente vital de esta iniciativa fue su coincidencia con el Día de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Este hecho permitió que el operativo no solo tuviese un enfoque general, sino que también atendiese una de las preocupaciones más relevantes en la salud de las mujeres. La prevención del cáncer de mama, junto con la sensibilización sobre la autoexploración y las mamografías, fue un eje central de las charlas ofrecidas durante la jornada. “Siempre nos venimos anticipando, hacemos una charla destinada a las mujeres, sobre todo a la prevención de esta enfermedad”, expuso el Dr. Perea, enfatizando la necesidad de que cada mujer y niña se involucre activamente en su salud.

 

La concientización acerca del cáncer de mama es crucial, especialmente en un contexto donde se registran numerosas complicaciones por la detección tardía de esta enfermedad. La iniciativa del Centro de Jubilados “Los Álamos” no sólo permite a las mujeres adquirir conocimientos sobre la importancia de los chequeos regulares, sino que también brinda un sentido de comunidad y apoyo entre las participantes, reforzando la idea de que la prevención y el cuidado de la salud son tareas colectivas que deben ser abrazadas por toda la sociedad.

 

La respuesta de la comunidad ante este operativo fue verdaderamente notable. La afluencia de adultos mayores al centro de jubilados evidenció un compromiso con la salud personal y colectiva. Este interés resalta una responsabilidad inherente que estos individuos asumen en su proceso de envejecimiento, propiciando un cambio positivo en la percepción de su bienestar. En un mundo donde la vejez a menudo se asocia con limitaciones y desatención, iniciativas como la del Centro de Jubilados “Los Álamos” desafían este paradigma, promoviendo un modelo donde la salud y la calidad de vida son valores que se priorizan y protegen.

 

Por otra parte, Alexis Perea expresó su indignación hacia el Gobierno Nacional por las políticas de salud que, según él, desatienden a los adultos mayores. Perea afirmó que estas medidas han llevado a una situación donde los jubilados enfrentan la negación de acceso a medicamentos esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida. "Los tiene olvidados y ha vetado a los jubilados el acceso a la salud", señaló, subrayando la responsabilidad que recae en las autoridades para garantizar el bienestar de esta población vulnerable. 

 

Desde la provincia, Perea enfatizó su compromiso en aportar lo posible para mitigar esta crisis, afirmando que "si no hay salud, es muy difícil que la gente pueda seguir". Por lo tanto, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que adopte un compromiso real con las necesidades de la ciudadanía, recordando que muchos están enfrentando la dura decisión de elegir entre comprar un medicamento o alimentar a sus familias.

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.