Fernando Gray se reunió con el cónsul general de España en Buenos Aires

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el nuevo cónsul general de España en Buenos Aires, José María Ridao, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo en la sede del consulado español en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Región22/10/2024
unnamed-57-scaled-1170x684

“Conversamos sobre diversas cuestiones de actualidad que están vinculadas con la comunidad de Esteban Echeverría, como temas comunitarios, culturales y la Ley de Memoria Democrática. Esta importante ley simplifica la tramitación de la ciudadanía española a nietas y nietos de personas que tuvieron que abandonar su país contra su voluntad durante la Guerra Civil y la dictadura franquista”, señaló Fernando Gray. 

 

Esteban Echeverría cuenta con una de las comunidades españolas más numerosas de la región. La Sociedad Española de Monte Grande tiene 113 años de historia y es una de las instituciones más antiguas en el distrito. Desde su nacimiento acompaña el desarrollo del partido promoviendo tradiciones y valores a través de las actividades que ofrece a la comunidad.

 

Además, el jefe comunal indicó que “continuamos llevando adelante reuniones de trabajo con representantes diplomáticos que trabajan en el país para seguir fortaleciendo lazos comerciales que permitan generar más inversiones en Esteban Echeverría. Es muy importante que capitales españoles puedan instalarse en el distrito y generar nuevos puestos de trabajo para nuestras vecinas y nuestros vecinos”. 

 

“España es uno de los países con mayor nivel de inversión en Argentina. Presentamos nuestro programa de promoción industrial Invertí en Esteban Echeverría y los beneficios impositivos que brindamos por 10 años a las empresas que se radican en el partido y contraten mano de obra local”, finalizó Fernando Gray. 

 

El programa Invertí en Esteban Echeverría brinda beneficios exclusivos —como la eximición del 100% en las tasas municipales por 10 años— a las empresas que se instalen en el distrito y a las que ya operan en el partido y buscan expandir sus instalaciones, siempre y cuando sumen puestos de trabajo para las vecinas y los vecinos. Además, a partir de este año, también estarán alcanzadas por la medida las compañías que quieran desarrollar plantas industriales como galpones y naves que permitan incorporar nuevos centros operativos de diversas firmas.

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.