Vacuna contra el dengue: enviaron nuevos turnos en la provincia de Buenos Aires

La inoculación no es obligatoria, pero se recomienda para los grupos priorizados a fin de prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes.

Actualidad14/11/2024
NOTA 1 DENGUE

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires envió este miércoles nuevos turnos para recibir la vacuna contra el dengue. La población objetivo de esta etapa va a recibir la notificación con la fecha en la que debe acercarse al vacunatorio dengue más cercano a su domicilio en su casilla de correo. La vacunación se realizará desde el 19 al 23 de noviembre, inclusive.

La vacuna está dirigida a personas que ya tuvieron dengue, tienen entre 15 y 59 años de edad y residen en la zona metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las personas que no pertenecen al grupo de población prioritaria del sistema público pueden acceder a la vacuna por su obra social o en el ámbito privado.

El esquema de vacunación consta de dos dosis subcutáneas separadas por al menos 3 meses. La protección efectiva se adquiere luego de 10 días de aplicada la segunda dosis. Para que la vacuna sea eficaz es necesario tener las dos dosis.

La cartera sanitaria provincial recordó la vacuna contra el dengue está contraindicada durante el embarazo y lactancia, y para personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.

Quienes se inscribieron en Mi Salud Digital deben su casilla de correo para corroborar si recibieron la información para su turno de vacunación de la primera dosis. Aquellas personas que ya tuvieron la enfermedad deberán esperar el transcurso de seis meses para vacunarse.

 

Consejo para prevenir la propagación del dengue

La estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos está centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud. Los 7 principales consejos son:

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).

-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

-Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.

-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.