
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
La inoculación no es obligatoria, pero se recomienda para los grupos priorizados a fin de prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes.
Actualidad14/11/2024El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires envió este miércoles nuevos turnos para recibir la vacuna contra el dengue. La población objetivo de esta etapa va a recibir la notificación con la fecha en la que debe acercarse al vacunatorio dengue más cercano a su domicilio en su casilla de correo. La vacunación se realizará desde el 19 al 23 de noviembre, inclusive.
La vacuna está dirigida a personas que ya tuvieron dengue, tienen entre 15 y 59 años de edad y residen en la zona metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las personas que no pertenecen al grupo de población prioritaria del sistema público pueden acceder a la vacuna por su obra social o en el ámbito privado.
El esquema de vacunación consta de dos dosis subcutáneas separadas por al menos 3 meses. La protección efectiva se adquiere luego de 10 días de aplicada la segunda dosis. Para que la vacuna sea eficaz es necesario tener las dos dosis.
La cartera sanitaria provincial recordó la vacuna contra el dengue está contraindicada durante el embarazo y lactancia, y para personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.
Quienes se inscribieron en Mi Salud Digital deben su casilla de correo para corroborar si recibieron la información para su turno de vacunación de la primera dosis. Aquellas personas que ya tuvieron la enfermedad deberán esperar el transcurso de seis meses para vacunarse.
Consejo para prevenir la propagación del dengue
La estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos está centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud. Los 7 principales consejos son:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Viajar con confort y conectividad es una prioridad para Rutatlantica, empresa líder en transporte de pasajeros con más de 50 años de trayectoria. En su constante compromiso con la innovación y el servicio al cliente.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, la plaza 13 de Julio de San Francisco Solano será escenario de numerosas actividades artísticas y culturales en el marco del 76° aniversario de esa localidad browniana.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Esteban Echeverría.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.
Grupo Mediatres dialogó con el baterista del grupo para conocer más detalles sobre la historia y el presente del trío.