Axel Kicillof cargó contra Milei y se anota como su principal adversario

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el acto por el Día de la Soberanía en San Pedro, donde pidió al presidente Javier Milei “proteger la producción y el trabajo nacional” y agregó que “la patria no se vende”.

Política20/11/2024
NOTA

“Lo entiende el presidente electo de Estado Unidos, Donald Trump, lo entiende medio planeta, lo entienden las grandes potencias y él nos quiere entregar de pies y manos”, dijo el mandatario provincial al referirse al jefe de Estado.

En su discurso, el economista planteó: “Estamos en San Pedro plantando la bandera bonaerense y la Argentina bien alta. Se trata de una fibra sensible, nacional, que es tremendamente importante para nuestro pueblo, digan lo que digan y hagan lo que hagan los vendepatrias que nos gobiernan” y reconoció sentir “vergüenza” por “la entrega de la que somos testigos”.

“El presidente rechazó ser admitido por los BRICS, algo que le costó mucho esfuerzo al país”, prosiguió y explicó que ese grupo de naciones emergentes “representan más de un cuarto de la economía mundial y el 40% de la población total”.

En ese sentido, Kicillof reflexionó: “¡Hay que ser necio y tener anteojeras ideológicas equivocadas y obtusas para hacerle tanto daño a la Argentina!”. Así, aseveró: “Ni bien podamos, lo vamos a revertir porque Argentina tiene que tener vínculos económicos inteligentes, no dogmáticos” y completó: “Tiene que vincularse con todos los países de manera soberana y orgullosa”.

Kicllof rechazó el hecho de que el presidente “se haya ausentado de la primera cumbre del Mercosur, que haya presentado un proyecto para romper la política externa común” y consideró: “Para hacerse famoso, para ser una celebrity o para llamar la atención, votó en Naciones Unidas contra las acciones para la radicación de la violencia hacia mujeres y niñas, y contra la preservación de los pueblos originarios”.

“Da vergüenza que el gobierno nacional se niegue a defender a las mujeres, a las niñas y a los pueblos originarios”, remarcó el gobernador y completó: “Terminó con la neutralidad y la paz de la Argentina, pidiendo incorporarse como socio a la OTAN”.

A la vez, el economista criticó “los ataques directos que sufre la Causa Malvinas y su reivindicación a Margaret Thatcher” y razonó que “estas políticas que lleva adelante Milei son anacrónicas e inadecuadas porque hoy el mundo defiende su producción, su trabajo y su soberanía y estamos ante una época de nacionalismos”.

Con énfasis, le reclamó al gobierno nacional “que escuche a nuestros trabajadores, empresarios y productores, que la están pasando mal” y le pidió “que defienda la producción, el trabajo y la soberanía argentina porque el pueblo la está pasando mal”.

“No se está discutiendo microeconomía o macroeconomía, sino si la gente come, se viste, si los pibes van a la escuela, si los jubilados se pueden comprar cosas básicas, como remedios” y analizó que “pocas veces se despreció tanto la soberanía nacional”.

Subrayó el gobernador la importancia de la “soberanía, la independencia y la justicia social”, destacó que “la provincia no va a dejar que se entregue la soberanía argentina porque la patria no se vende” y concluyó: “Nos comprometemos a ello diciendo ‘viva la patria, carajo’”.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.