Organizar Comunidad en el territorio de la Provincia

Esta semana el operativo estará en Chascomús. El Ministerio impulsa la iniciativa que recorre los distritos para acercar servicios, garantizar derechos y facilitar el acceso a distintos programas y trámites.

Región20/11/2024
NOTA 2

La cartera que conduce el ministro Andrés Larroque sigue impulsando el programa Organizar Comunidad, que tiene como objetivo fortalecer políticas públicas en los distintos barrios de la Provincia de Buenos Aires. Mediante esta iniciativa, se desarrollan operativos en el territorio para poner al alcance de la comunidad los servicios que ofrece el Estado bonaerense y garantizar el acceso a la información de las diferentes herramientas. Durante la última semana, se realizaron jornadas en Campana y a partir de mañana se llevarán a cabo en Chascomús. 

En este marco, el ministro afirmó que “en un contexto de dificultades económicas y de ajustes que afectan a los sectores más desprotegidos, la Provincia da una clara muestra de un Estado presente y eficiente” y destacó la importancia de acercar los servicios estatales a las comunidades.

Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Organización Comunitaria a cargo de Santiago Fidanza, tiene como objetivo principal fortalecer la presencia del Estado provincial en los distintos barrios y distritos bonaerenses, facilitando el acceso a programas ministeriales como el Más Vida y el Mercado de productores familiares, en donde los vecinos y vecinas pueden acceder a alimentos, fiambres, quesos y verduras a precios populares. 

De las jornadas territoriales, que recorren los distintos municipios de la Provincia, participan además los ministerios de Trabajo, de Seguridad, de Hábitat y Desarrollo Urbano, de Salud, y de Mujeres, Género y Diversidad, como así también organismos como la Defensoría del Pueblo, Defensa del Consumidor, IOMA y el Registro Provincial de las Personas, con sus distintas prestaciones y servicios. 

Durante la semana pasada, los operativos se realizaron en el distrito de Campana, en la Plazoleta Belgrano, ubicada en Leandro N. Alem y Avenida Rocca. A partir de mañana y hasta el viernes 22, en tanto, tendrá lugar en Chascomús, en la Plaza CIC 30 de Mayo “Doctor Quintín”, sita en calle 2 y boulevard 5. Así, la iniciativa interministerial continuará recorriendo.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.