Lanús Gobierno realizará la Expo de Ambiente SÍ en el Centro Cultural Leonardo Favio

A partir de este viernes 29 de noviembre al domingo 1° de diciembre, se realizará la Expo de Ambiente Sí en el Centro Cultural Leonardo Favio, ubicado en 25 de Mayo 131, Lanús Oeste, para que las y los vecinos puedan participar de jornadas colectivas de reciclaje.

Región28/11/2024
Ambiente Sí

Las personas podrán acercarse a esa institución de 14 a 20 horas. Allí, las y los trabajadores municipales recibirán materiales en condiciones para su reciclado tales como vidrios enteros, cartón, papel, metal y plástico.

Además, se dictarán charlas, exposiciones y talleres gratuitos, de Huerta Agroecológica y Separación de Residuos. De esta manera, Lanús Gobierno sigue trabajando el sistema de reciclaje junto a las y los vecinos para promover la limpieza del distrito y cuidado responsable.

En ese marco, se lleva adelante el Punto Móvil Ambiente Sí. Hasta el momento, ya se desplegaron 27 dispositivos territoriales en clubes, instituciones sociales y plazas con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la temática ambiental y promover la gestión diferenciada de residuos para construir un distrito sustentable.

A su vez, se plantaron más de 2000 árboles de los cuales, el 70 por ciento pertenece a especies nativas. Entre otros beneficios, la medida generará una mayor biodiversidad, reducción de la temperatura, aumento de la oxigenación, mayor absorción de agua de las napas y mitigación del impacto por el cambio climático.

Otros ejes de este programa de Gobierno son la implementación del Servicio de Recolección Diferenciada (que se desarrolla todos los días en la Plaza 25 de Mayo y los sábados por la mañana en la Plaza Auyero) y la incorporación de Ordenadores Barriales que realizan labores en zonas que no son alcanzadas por el sistema de recolección formal.

Cronograma de Charlas

 

Viernes 29 de noviembre

 

• 16 horas: Reciclaje y recuperadores urbanos en Lanús.

 

• 17 horas: Jardín de Mariposas.

 

• 18 horas: Pradeveredas, para mejorar el ambiente desde casa.

 

 

 

Sábado 30 de noviembre

 

• 14 a 15:30 horas: Reggae Yoga.

 

• 15:30 horas: Reciclaje de aceite usado: impacto sobre el ambiente y su valorización como residuo.

 

• 16 horas: ACTO CENTRAL

 

• 16:30 a 18 horas Reggae Yoga.

 

• 18 horas: Paisaje natural, plantas nativas y ambiente.

 

 

Domingo 1 de diciembre

 

• 15:30 horas: Taller de Huerta, compostaje y lombricompost, entrega de semillas y plantines.

 

• 16:30 a 18 horas: Reggae Yoga.

 

• 18 horas: Reforestación Urbana con Hernán Sforzini.

Te puede interesar
nota brown

Cascallares inauguró la Oficina de Turismo de Brown

Región19/07/2025

En el corazón de Adrogué, el Municipio abrió un nuevo espacio para impulsar el turismo de cercanía y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y rural. La propuesta busca dinamizar la economía local y generar empleo.

nota 2

Más equipamiento para comedores escolares

Región17/07/2025

El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.