Fernando Gray encabezó la apertura de la séptima escuela de resiliencia de mercociudades

El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente de Mercociudades, Fernando Gray, encabezó la apertura de la 7ª edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades. Bajo la consigna “Transición energética e infraestructura urbana para ciudades resilientes”, el evento se desarrolla en la sede de la Cruz Roja del distrito, del 2 al 4 de diciembre, y cuenta con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Región03/12/2024
unnamed-27-scaled-1170x684

“Quiero destacar y felicitar a especialistas y equipos técnicos que participan por su profundo compromiso con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Son muy importantes las alianzas locales para fortalecer la resiliencia comunitaria y brindar soluciones concretas a los desafíos que enfrentamos”, expresó Fernando Gray, y agregó: “Nutrir este espacio con sus conocimientos, trabajar solidariamente y en cooperación permitirán construir ciudades más resilientes frente al cambio climático”. 

Durante la apertura del evento, el jefe comunal estuvo acompañado por Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina, Carmen Valenti, presidenta de la filial local de la Cruz Roja, y Jorge Rodríguez, coordinador de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades. Allí, además, indicó que “las iniciativas innovadoras de organismos internacionales como CAF y Bloomberg Philanthropies son claves para la transformación urbana”. En este sentido, resaltó el proyecto Jóvenes Plantando Vida de la Cruz Roja que involucra a jóvenes y familias de Esteban Echeverría en la plantación y el cuidado de árboles: “Junto con otras iniciativas locales, como la instalación de paneles solares, techos verdes y talleres de reciclaje, son sin duda alguna un ejemplo ostensible de cómo nuestras juventudes se convierten claramente en un motor de cambio para la resiliencia climática”.

La Escuela de Resiliencia es parte del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades y tiene como objetivo generar espacios de formación donde las delegaciones de las ciudades participantes compartan sus experiencias y aprendizajes adquiridos en relación a la temática del encuentro. El evento cuenta con paneles de expertas y expertos, entre los que está la Cruz Roja Argentina, una organización que forma parte del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. 

La 7ª edición de la Escuela de Resiliencia se desarrolla en el marco de la XXIX Cumbre de Mercociudades que se celebrará los días 4, 5 y 6 de diciembre en Esteban Echeverría, donde el intendente Fernando Gray asumirá la presidencia de Mercociudades por segunda vez.

 

Te puede interesar
JORNADAS DE AUTOCUIDADO 1

Lanús gobierno concretará nuevas jornadas de autocuidado

Región10/11/2025

Lanús Gobierno informa que este miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre se realizarán jornadas gratuitas de autocuidado en distintas instituciones del distrito, con la finalidad de que los vecinos y las vecinas adquieran diversas técnicas para que puedan actuar con rapidez y eficacia ante emergencias médicas, en caso de ser necesario.

unnamed

Esteban Echeverría: nuevos operativos de fumigación en el distrito

Región10/11/2025

El Municipio de Esteban Echeverría continúa con los operativos de fumigación en el distrito. En esta oportunidad, las cuadrillas realizaron los trabajos en los barrios San Francisco, Lomas de Beherán, Cotito, Primero de Mayo, San Sebastián Este, Las Torres. San Carlos (9 de Abril), Parque Delfino, Los Eucaliptos (Luis Guillón), Don Conrado, Federal, Las Talitas (Monte Grande) y La Primavera (Monte Grande Sur).

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?