Dánica reabrirá su planta de Llavallol tras la intervención del gobierno bonaerense

La administración de Axel Kicillof se hará cargo del 50% del salario mínimo de los trabajadores. La empresa, que emplea a 150 personas, volverá a operar a partir del lunes próximo.

Región22/01/2025
multimedia.normal.9fd4af217a3382c0.RMOhbmljYV9ub3JtYWwud2VicA==

Dánica cerró su planta en Llavallol por el desplome del consumo y despidió a 150 trabajadores

Luego de una serie de gestiones del gobierno de la provincia de Buenos Aires, la histórica empresa Dánica reabrirá el próximo 27 de enero su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, que funcionó durante 86 años hasta que cerró sus puertas en diciembre, tras meses de inactividad, dejando en la calle a 150 trabajadores.

Según informó Ámbito, la decisión fue posible gracias a un acuerdo alcanzado por la empresa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) y el Ministerio de Trabajo bonaerense, que encabeza Walter Correa.

Inicialmente, la empresa propuso reabrir la planta por 18 meses, aunque solamente el área de envasado de margarinas de mesa para consumo masivo, un sector que requiere de una dotación de 40 trabajadores, que podrían incrementarse de acuerdo a las condiciones.

Además, ofreció abonar el 65% del actual salario aceitero, amparándose en que la realidad de la compañía es muy diferente a la del sector exportador.

La propuesta fue rechazada por los trabajadores. Fue entonces que intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense, que puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable.

Para avanzar en el acuerdo, la empresa deberá solicitar formalmente su incorporación al PREBA. De ese modo, los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el PREBA, lo que haría que los salarios alcancen entre el 70% y el 75% según la categoría y la antigüedad.

El acuerdo, avalado por el sindicato, tendrá una vigencia inicial de tres meses y puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.