Dánica reabrirá su planta de Llavallol tras la intervención del gobierno bonaerense

La administración de Axel Kicillof se hará cargo del 50% del salario mínimo de los trabajadores. La empresa, que emplea a 150 personas, volverá a operar a partir del lunes próximo.

Región22/01/2025
multimedia.normal.9fd4af217a3382c0.RMOhbmljYV9ub3JtYWwud2VicA==

Dánica cerró su planta en Llavallol por el desplome del consumo y despidió a 150 trabajadores

Luego de una serie de gestiones del gobierno de la provincia de Buenos Aires, la histórica empresa Dánica reabrirá el próximo 27 de enero su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, que funcionó durante 86 años hasta que cerró sus puertas en diciembre, tras meses de inactividad, dejando en la calle a 150 trabajadores.

Según informó Ámbito, la decisión fue posible gracias a un acuerdo alcanzado por la empresa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) y el Ministerio de Trabajo bonaerense, que encabeza Walter Correa.

Inicialmente, la empresa propuso reabrir la planta por 18 meses, aunque solamente el área de envasado de margarinas de mesa para consumo masivo, un sector que requiere de una dotación de 40 trabajadores, que podrían incrementarse de acuerdo a las condiciones.

Además, ofreció abonar el 65% del actual salario aceitero, amparándose en que la realidad de la compañía es muy diferente a la del sector exportador.

La propuesta fue rechazada por los trabajadores. Fue entonces que intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense, que puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable.

Para avanzar en el acuerdo, la empresa deberá solicitar formalmente su incorporación al PREBA. De ese modo, los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el PREBA, lo que haría que los salarios alcancen entre el 70% y el 75% según la categoría y la antigüedad.

El acuerdo, avalado por el sindicato, tendrá una vigencia inicial de tres meses y puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.