"Efecto góndola": la remarcación de precios ya se siente en los comercios

El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.

Actualidad14/04/2025
images

"Las empresas ya sabían que esto iba a pasar y evidentemente los aumentos los pusieron en marzo", aseguró.

El levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario trajo un salto del tipo de cambio oficial que, se esperaba, pase a precios rápidamente. En un mes donde la inflación escaló a 3,7% en marzo, la devaluación del peso tendrá su correlato en un encarecimiento de bienes que ya se observa en las góndolas. Así lo señaló Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires: "Las empresas ya sabían que esto iba a pasar y evidentemente los aumentos los pusieron en marzo".", expresó.

"El tema no es el aumento a partir de hoy, sino el aumento que tuvimos desde el mes de marzo. O sea marzo, fue un mes donde el aceite subió más de un 10% determinadas marcas de café subieron más de un 10%. En el mes de abril los aumentos continuaron, inclusive hasta una empresa de galletitas nos envió un aumento de un 8%, lácteos tiene 2%, más 2%, más 3% y más el 2,9%: ¿cuánto te da en cuatro meses?".

Además, agregó: "Por eso hoy hubo una incertidumbre de todos nuestros comercios porque pensábamos: 'Vamos a vender a un valor que tal vez hoy en el mayorista no podíamos reponer'. Sin embargo, hoy vinieron dos empresas y no hubo cambio de precio. Vino uno de una gaseosa importante tampoco cambió de precios y tampoco digamos".

Savore, hizo un recorrido por su almacen y mostró los precios que fueron remarcados en estos días: "El café aumentó más de un 10%, tema galletitas tuvo un incremento entre un 5% y un 7%, lácteos de 2,9% pero digamos con el arrastre de todo el mes llegó a un 10%". Y en ese sentido, graficó un panorama del día a día para un consumidor: "Un sachet de leche a $1.500, dos litros de leche por día multiplicado por 30 días te da casi $100.000 pesos. Entonces evidentemente hay gente que la leche no compra. Y la verdad que esas cosas preocupan", expresó.

Por último, dejó una conclusión de un conflicto que no parece tener solución: "El tema aceite, que se produce en nuestro país, los delincuentes de las empresas aumentaron más de un 10%. Entonces por qué aumentaron el aceite: nunca hay una explicación clara. Los aumentos antes del anuncio ya estaban puestos, por eso digo que marzo fue un mes pesado. Les tendría que decir a esas empresas delincuentes que ellos marcaron con un dólar de $1.400. Los aumentos de marzo y de los primeros días de abril fueron calculados con un dólar a $1400 sabiendo lo que se venía. Bueno, ahora tienen que devolver la parte que le están robando los argentinos".

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.