Alimentos accesibles y sin vueltas

Los Mercados de Productores Familiares recorren la Provincia con una propuesta concreta: productos de calidad, buenos precios y consumo directo sin intermediarios. Otra forma de cuidar el bolsillo desde la comunidad.

Región23/07/2025
NOTA 1

Hay políticas que no necesitan discursos largos. Alcanzan con ver la fila, oler el pan recién horneado, o probar una mermelada hecha por manos que conocen la tierra. Así funcionan los Mercados de Productores Familiares que impulsan desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia: una propuesta territorial que ya recorrió decenas de municipios y que esta semana llegó a Morón, Escobar, La Plata, Mercedes, San Martín y Brandsen.

El objetivo es claro: llevar alimentos frescos, elaboraciones de calidad y productos de la economía social a los barrios, sin sobreprecios ni intermediarios. Pero también, recuperar una forma de vínculo que en tiempos de góndolas frías y apps distantes se vuelve casi revolucionaria: que quien compra mire a los ojos a quien produce.

La medida, articulada con intendencias, organizaciones sociales y cooperativas, se enmarca en la línea de acción que conduce el ministro Andrés “Cuervo” Larroque y responde al mandato político que Axel Kicillof repite desde que empezó su gestión: estar donde más se lo necesita, con presencia, gestión y soluciones.

 

Más que ferias: circuitos solidarios y soberanos

No son solo ferias. Son espacios de encuentro económico y social. En cada punto se pueden conseguir frutas, verduras, lácteos, carnes, panificados, pastas, y también artículos de diseño, textiles, cerámica y producciones artesanales. Todo a precios populares, y con beneficios extra para quienes usan la Cuenta DNI del Banco Provincia.

Pero detrás de eso hay mucho más. Hay redes de productores familiares, cooperativas que volvieron a abrir sus hornos, emprendedoras que sostienen sus casas con una receta, y jóvenes que encontraron en el oficio un camino posible. La economía social no es un parche: es una estructura viva que se adapta, resiste y responde cuando el mercado falla.

Cada jornada es una postal distinta, con la identidad propia del municipio que recibe. Y también con los mismos problemas que atraviesan la mesa de millones de familias: inflación, salarios en baja, y un modelo económico nacional que deja afuera a quienes no especulan. Frente a eso, estos mercados ofrecen una respuesta concreta, sin épica pero con contenido: acceso, cercanía y respeto por el trabajo.

 

El Estado como garante de comunidad

El Ministerio no llega solo. En cada operativo hay articulación con gobiernos locales, secretarías de producción, áreas de salud, juventudes, cultura y género. La comunidad no es una postal uniforme, y por eso estas experiencias se adaptan, escuchan y aprenden en cada punto de la Provincia.

Porque la soberanía alimentaria no es un concepto romántico: es garantizar que cada familia pueda elegir qué comer, cómo hacerlo y a quién comprarle. Sin depender de cadenas que marcan precios desde escritorios lejanos. Y eso, en este contexto, no es menor: es profundamente político.

Los Mercados de Productores Familiares son, en el fondo, una pedagogía de lo posible. Enseñan que el precio justo no es utopía, que el productor no necesita desaparecer en la cadena, y que el territorio puede ser mucho más que una categoría técnica: puede ser el lugar donde se vive con dignidad.

Y ahí está el Estado bonaerense, presente sin estridencias, con políticas que se tocan, se comen y se agradecen. Porque en tiempos de incertidumbre, una feria puede ser mucho más que un espacio de compra: puede ser el principio de otra economía. Una con rostro humano, corazón colectivo y raíces profundas.

Te puede interesar
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

club barilari

El Club Barilari crece en Villa Domínico

Región27/10/2025

Con más de 100 años de historia, la institución social, cultural y deportiva ubicada en Av. Belgrano 5372 atraviesa una etapa de expansión, con nuevas actividades, mejoras edilicias y una fuerte apuesta a la vida comunitaria.

Lo más visto
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.