25 de noviembre: construir una sociedad libre de violencia también es cuidar la salud

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha destinada a visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género.

Actualidad31/10/2025
Que-es-la-violencia-de-genero-y-como-se-manifiesta2

En este marco, Sami Salud impulsa una nueva acción de su campaña permanente de concientización en salud, recordando que el bienestar de una comunidad también depende de su capacidad de acompañar, escuchar y proteger.

La violencia contra las mujeres es una problemática social, sanitaria y humana. Atraviesa todos los ámbitos —familiar, laboral, comunitario, digital— y afecta la salud física, emocional y mental de quienes la padecen. Por eso, hablar del tema es necesario para informar, prevenir y garantizar entornos seguros.

Violencia de género: una problemática que va más allá de lo visible
No toda violencia deja marcas físicas. Existen distintas formas de agresión que pueden pasar desapercibidas, pero generan graves consecuencias:

●      Violencia física

●      Violencia psicológica y emocional

●      Violencia económica o patrimonial

●      Violencia sexual

●      Violencia simbólica y mediática

●      Violencia digital y acoso virtual

Reconocer estas manifestaciones es el primer paso para intervenir a tiempo. La violencia muchas veces comienza con el control, el aislamiento emocional o la desvalorización, y puede escalar si no se aborda.

Buscar ayuda salva vidas
Pedir ayuda no es fácil y nunca debe ser motivo de culpa. Quienes atraviesan situaciones de violencia necesitan información clara y acompañamiento:

●      Consultar servicios profesionales especializados

●      Pedir apoyo a personas de confianza

●      Documentar hechos cuando sea posible

●      Acudir a líneas de atención y asesoramiento gratuitas

El acompañamiento y la escucha respetuosa también son formas de prevenir. La sociedad entera tiene un rol activo: observar, contener, creer y orientar.

Promover espacios seguros y libres de violencia
La prevención no se limita a la intervención en situaciones de violencia. También implica educación, respeto y promoción de vínculos sanos. El trabajo en escuelas, instituciones, familias y empresas es clave para construir comunidades donde ninguna persona sea silenciada, aislada o vulnerada por razones de género.

Desde Sami Salud, reafirmamos el compromiso con el bienestar integral. Cuidar la salud no sólo significa atender lo físico: también es garantizar entornos seguros, respetuosos y libres de violencia, donde cada persona pueda vivir con dignidad y acompañamiento.

Un mensaje para este 25N
Este 25 de noviembre, recordamos que la violencia de género no es un asunto individual: es una problemática que involucra a toda la sociedad. La prevención comienza con información y continúa con acciones concretas: escuchar, creer, acompañar y actuar.

Una vida libre de violencia es un derecho. Y proteger ese derecho también es cuidar la salud.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.