UNaB: más capacitación para mejorar el desarrollo laboral y profesional

La Universidad Nacional Guillermo Brown pone a disposición de la comunidad nuevas propuestas académicas diseñadas para potenciar las competencias y habilidades técnico profesionales.

Universidades31/07/2025
Inicio-de-clases-UNAB-8-800x445

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) abrió la inscripción a una nueva edición de cursos pensados para desarrollar  habilidades técnicas y profesionales en áreas clave para el crecimiento profesional y laboral.  

Esta nueva propuesta de la Secretaría de Extensión y Bienestar, está especialmente diseñada  para quienes buscan capacitarse de manera accesible, flexible y virtual, con acceso al campus en línea durante las 24 horas y certificación al aprobar.

Los cursos comenzarán a partir de agosto, con aranceles accesibles y bonificación especial para la comunidad de la UNaB.

Los cursos disponibles

●      Introducción a Illustrator: Este curso permitirá una comprensión fundamental de la herramienta y las habilidades para crear gráficos vectoriales, permitiendo a los estudiantes navegar por el entorno y utilizar las herramientas básicas de dibujo, selección y edición. 

Se dictará los martes de 19 a 21 durante cuatro encuentros.

●      Design Thinking: Una metodología centrada en las personas que busca resolver problemas de forma creativa e innovadora. Se basa en entender profundamente las necesidades del usuario, idear soluciones y prototiparlas rápidamente. Fomenta la empatía, la colaboración interdisciplinaria y la experimentación constante.

Se dictará los viernes de 17 a 19 durante cuatro encuentros.

●      Gestión de ventas y retención de clientes: Herramientas y estrategias para mejorar ventas y fidelizar clientes. Cómo identificar oportunidades, optimizar el proceso comercial y construir relaciones duraderas. Clave para el crecimiento sostenible de cualquier negocio.

Se dictará los miércoles de 9 a 11 de la mañana durante cuatro encuentros.

●      Hacer un Podcast: de la idea a la producción: Cómo transformar una idea en un contenido atractivo en un proceso que abarca desde definir el tema, el público y formato, hasta escribir guiones, grabar, editar y publicar.

Se dictará los martes de 9 a 11 de la mañana durante cuatro encuentros.

●      Impulsá tu perfil en LinkedIn: Estrategias para potenciar la marca personal. Cómo optimizar la presentación, generar contenido valioso y conectar con tu red profesional de forma auténtica.

Se dictará los lunes de 16 a 18 durante cuatro encuentros.

●      Programación en Python – Nivel Avanzado: Python es uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles en la actualidad, usado en una amplia variedad de aplicaciones que van desde el desarrollo de software hasta la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
Se dictará los viernes de 14 a 16 durante cuatro encuentros.

La inscripción a los cursos es a través del sistema SIU Guaraní de la UNaB, y quienes estén interesados en tener más información pueden ingresar en www.unab.edu.ar/talleres o escribir a [email protected].

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

Lo más visto
NOTA

Milei empieza a pagar el precio de su show

Política31/07/2025

Cae su imagen, crece el malhumor social y se frena la esperanza en la economía. La última encuesta muestra que el respaldo a Javier Milei se resquebraja, mientras su modelo de confrontación sin resultados empieza a tener costo real.

nota

Celulosa Argentina, al borde del colapso

Actualidad31/07/2025

La mayor fabricante de papel del país paralizó sus dos principales plantas y acumula deudas por 130 millones de dólares. Caída de ventas, costos en alza y un modelo económico que asfixia a la industria de base.

NOTA 1

Alerta por arsénico en el agua de 12 provincias

Actualidad31/07/2025

Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.