Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Universidades27/10/2025
NOTA

Un videojuego para alertar sobre la contaminación en el GBA

 

En los pasillos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), donde conviven ideas, mates y apuntes manchados de marcador, un grupo de estudiantes de Publicidad decidió imaginar el futuro para hablar del presente. 

Así nació Rebel Up, un videojuego que transcurre en una Buenos Aires del 2088 arrasada por la contaminación y el exceso tecnológico. En ese escenario distópico, los protagonistas deben reciclar residuos y enfrentar a los cyborgs que dominan la metrópolis.  La propuesta combina creatividad, conciencia ambiental y orgullo universitario: una mirada desde el Sur que interpela al presente. 

Lejos de ser un simple entretenimiento, el juego se propuso —como explican sus creadores— “visibilizar las consecuencias del descuido ambiental y poner en valor la técnica del upcycling”, es decir, la reutilización de materiales para crear otros de mayor calidad o valor. Azul Gilli, una de las integrantes del equipo, lo resume con una frase clara: “Queríamos mostrar de manera lúdica lo que puede pasar si seguimos produciendo basura como si el planeta fuera infinito”.

 

Del aula al joystick

La idea nació en la materia Diseño Multimedial, coordinada por los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres. Allí, las y los estudiantes Azul Gilli, Lourdes Spataro, Ignacio Padilla, Florencia Villalba y Ailén Acosta combinaron creatividad, diseño y conciencia ambiental. Cada uno aportó desde su rol: guion, ilustración, programación, sonido y comunicación.

El resultado es un videojuego de tres niveles que recorre lugares emblemáticos de Buenos Aires: la plaza frente a la estación de trenes de Monte Grande, un tren Roca oxidado en Plaza Constitución y un Obelisco semiderruido. En todos, el jugador asume el papel de Rebel, acompañado por su robot W4CH1, en una travesía para reciclar objetos y transformarlos en herramientas de supervivencia.

Más que un viaje por ruinas, Rebel Up propone un viaje por la memoria: una metáfora de lo que podría ocurrir si no cambiamos nuestros hábitos de consumo y producción. “Nos gustaría seguir ampliando el recorrido. Hay muchos lugares del 

Conurbano que también queremos mostrar”, contó Gilli.

 

Un mensaje desde el territorio

El proyecto no nació en una oficina de marketing ni en un laboratorio de Silicon Valley, sino en una universidad pública del Conurbano. Esa raíz lo vuelve todavía más potente. En un contexto donde la educación superior suele pelear por visibilidad y recursos, iniciativas como esta muestran cómo la formación pública puede generar innovación con sentido social.

El videojuego será presentado oficialmente el 25 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y, desde ese día, podrá descargarse a través de las redes del equipo en Instagram, X y TikTok.

 

Más que un juego

Mientras el debate ambiental parece muchas veces reservado a conferencias internacionales, Rebel Up lo baja al llano y lo transforma en experiencia. Habla el mismo idioma que los jóvenes que hoy juegan, estudian, trabajan y viven en barrios donde la basura, las inundaciones y la contaminación del aire ya no son una hipótesis sino una realidad cotidiana.

El futuro que imaginan estos estudiantes no es tan lejano ni tan imposible: apenas un espejo pixelado del presente. Su apuesta es sencilla pero poderosa: usar la tecnología para advertir sobre los límites de la propia tecnología.

En tiempos donde la frustración y el desencanto suelen ganar terreno, ver a un grupo de chicos y chicas del Sur bonaerense programar un juego que sueña con una ciudad más limpia y humana es un recordatorio de lo que la universidad pública todavía puede hacer: inspirar, crear, cuidar.

Tal vez Rebel Up no cambie el destino del planeta, pero sí puede encender una chispa en quienes lo jueguen. Y, como todo lo que nace en el Conurbano, esa chispa viene con calle, con historia y con esperanza. ///Con info de AUNO.

 

 

Te puede interesar
semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

NOTA 2

Seminario Técnico e irradiación en ambientes extremos

Universidades13/10/2025

Con la participación del Dr. Federico Suárez, investigador del CONICET y docente de la UTN, se desarrolló un seminario técnico sobre irradiación electrónica aplicada a la industria nuclear, la exploración espacial y otras áreas estratégicas. Ciencia y territorio, mano a mano.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.