Quilmes: Matías reconstruye la identidad de su papá

El 29 de agosto se cumplen 48 años desde que un chico de tres años apareció solo en una calle de La Paz, Quilmes. Lo llamaron Omar y fue adoptado, pero nunca conoció a su familia de origen. Hoy, su hijo Matías encabeza una búsqueda que es, a la vez, memoria y deseo de justicia afectiva.

Región28/08/2025
NOTA 2

En el sur del conurbano hay historias que nunca se cierran del todo. Una de ellas nació en 1977, en plena dictadura, cuando un niño de tres años fue hallado solo en las calles de Quilmes. Lo bautizaron Omar y, con el tiempo, recibió el apellido de la familia Bianchi que lo adoptó. Casi medio siglo después, su hijo Matías intenta recuperar lo que a su padre le fue negado: la identidad de origen.

Era el 29 de agosto de 1977, mediodía en el barrio La Paz. Un micro de la línea 373 dejó a un chico rubio de mirada atenta en la calle Mendoza, entre las 808 y 809. Nadie lo reclamó. La policía lo trasladó a la comisaría de La Cañada y una familia del barrio lo cuidó hasta que, un año más tarde, fue adoptado por un matrimonio de La Plata. Su fecha de nacimiento se fijó en el 10 de diciembre de 1973.

Ese niño, rebautizado Ezequiel Omar Bianchi, creció con recuerdos fragmentados: que la policía había entrado a su casa, que su padre le dijo “corré y tomá un micro”, que su madre se llamaba algo parecido a Vivas y que tenía un hermano pequeño al que llamaban “Bocha”. Con esas piezas sueltas armó una vida, pero nunca logró conocer a sus padres biológicos. Falleció sin poder cerrar la herida de la pregunta: ¿de dónde vengo?

Hoy, su hijo Matías retoma la posta. Con la fuerza de quien no busca solo para sí, sino para toda una familia, intenta reconstruir la trama que se rompió hace 48 años. “Quisiera saber quiénes fueron los padres de mi papá, mis abuelos, y qué pasó con él”, explica. No se trata solo de genealogía: es la necesidad de poner nombre a la ausencia, de rescatar una historia de entre las sombras de los años setenta, de tender un puente entre generaciones.

El caso interpela a Quilmes y a todo el conurbano. Porque detrás de un nombre borrado puede haber una trama mayor: familias separadas, silencios impuestos, historias que quedaron al margen de los registros oficiales. La búsqueda de Matías se inscribe en esa memoria colectiva: la certeza de que cada identidad restituida repara no solo a una familia, sino a una comunidad entera. El próximo 29 de agosto no será solo un aniversario. Será la oportunidad de volver a preguntar, de abrir puertas y de sumar voces a la búsqueda. 

 

Te puede interesar
NOTA

Plan FinEs: más de 250 nuevos egresados en Echeverría

Región28/08/2025

En una jornada cargada de emoción, vecinos y vecinas adultas recibieron sus títulos secundarios a través del Plan FinEs. El acto, que incluyó también un reconocimiento a las entidades barriales que abrieron sus puertas, refleja la importancia de la educación como herramienta de igualdad.

NOTA 2

La Provincia refuerza red contra las violencias de género

Región27/08/2025

En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.

4g

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.

Lo más visto
NOTA ABAJO

La Ley de Buen Trato cumple tres años

Región27/08/2025

Más de 5.700 personas capacitadas, 60 municipios y 350 organismos trabajando en red marcan el impacto de una norma que puso en el centro a niñas, niños y adolescentes.