Lomas de Zamora: caravana de Milei, marcharon por la libertad de Thiago Florentín

Tiene 22 años, milita en el MTR y sostiene una copa de leche en su casa de Ingeniero Budge. Está preso desde el día de los incidentes en el centro de Lomas, acusado de “instigación a la violencia” y “atentado a la autoridad”. Vecinos y compañeros aseguran que no fue agresor.

Región01/09/2025
NOTA 1

Por Vanina Sosa

 

El miércoles pasado la caravana presidencial Lomas de Zamora estaba atravesada por sirenas, motos y celulares grabando. En la esquina de Hipólito Yrigoyen y Laprida, donde la camioneta oficial debía doblar, Thiago Florentín quedó detenido. Tiene 22 años, vive en Ingeniero Budge, trabaja a destajo cuando aparece la changa y en su casa funciona una copa de leche que antes fue comedor: la inflación y las cuentas le apagaron la olla del almuerzo, pero no el gesto de abrir la puerta para que las pibas y los pibes merienden.

Desde esa tarde, Thiago está preso. Lo acusan de instigación a la violencia y atentado contra la autoridad durante la caravana en la que se movían Javier y Karina Milei, junto a José Luis Espert. La causa quedó en el Juzgado Federal N.º 2 de Lomas, con seguimiento del Ministerio de Seguridad. Su defensa insiste: no hay evidencia de que arrojara objetos ni golpeara a nadie; que fue a manifestarse, como tantas veces hacen vecinos y organizaciones cuando sienten que la cuerda se corta siempre del lado más débil.

 

Un expediente que pesa demasiado

En Budge nadie necesita Google para ubicar el barrio. Se lo camina. Se lo conoce por la feria, por los oficios que sostienen familias enteras y por esas redes que, sin presupuesto, inventan respuestas: una garrafa que alcanza, una bolsa que aparece, una merienda que salva la tarde. De ahí sale Thiago cada mañana cuando hay obra; de ahí también salen los amigos y vecinos que ayer llenaron Plaza Grigera para reclamar su excarcelación.

La versión que repiten es sencilla: Thiago estaba protestando, con su compañera al lado, cuando la Infantería empezó a despejar. Según testigos, hubo empujones, gritos y objetos al aire que no pueden atribuir a una sola persona. “No tiró piedras, no tiró nada”, sostienen. Los Federalos los sacaron primero de la escena y, a los pocos metros, lo detuvieron igual cuando regresaban con la novia. Para cualquiera que viva en el Conurbano la escena no es ajena: cuando la política nacional desembarca en el territorio, la línea entre operativo de seguridad y escaramuza se vuelve fina; y cuando la Justicia se activa con tipos penales graves para disciplinar la calle, esa línea se rompe.

No se trata de justificar agresiones a un Presidente —nadie en la plaza lo hizo—. Se trata de proporcionalidad y garantías. Lo que indigna en Lomas es otra cosa: ¿por qué un pibe de Budge permanece tantos días preso por delitos excarcelables, mientras causas de corrupción que ocupan tapas y horarios centrales patinan sin indagatorias? La doble vara no es un eslogan: es una sensación instalada que lastima la confianza en el sistema. Cuando la vara cae siempre del mismo lado, se vuelve estigma.

Ayer, la columna avanzó sobre Hipólito Yrigoyen con carteles, bombos y una consigna clara: “Libertad a Thiago”. Había organizaciones sociales, centros de estudiantes, vecinas que conocen su casa y pibes que toman mate en su vereda. También hubo docentes y referentes barriales que pusieron el cuerpo cuando la copa de leche empezó a flaquear. Un abogado de derechos humanos explicó con palabras simples lo que a veces los expedientes esconden: las figuras penales son discutibles y la detención no se sostiene si no hay prueba concreta de violencia. La excarcelación fue pedida; la resolución todavía no llegó.

Mientras tanto, el expediente crece con pedidos de informes y presentaciones del Ministerio de Seguridad. A nadie sorprende: la titular de la cartera, Patricia Bullrich, viene marcando una línea dura frente a la protesta social. El problema —se escucha en la plaza— es cuando la política criminal se usa como mensaje y no como justicia. Porque un caso como este, si se resuelve con equilibrio, baja el humo; pero si se lo empuja como castigo ejemplificador, puede incendiar donde no había fuego.

En el barrio, Thiago es más que un apellido en un expediente. Es el pibe que repartía chocolatada, el que se quedaba hasta tarde limpiando la cocina después de la merienda, el que consiguió harina y azúcar cuando ya no quedaba. También es un militante del MTR que se hizo un lugar en la política social desde abajo, como tantos y tantas. Por eso duele verlo encerrado. Porque tener portación de cara de laburante y militar en un movimiento social no convierte a nadie en enemigo interno.

El cierre, en Plaza Grigera, fue con aplausos serenos. Un referente pidió respeto por el proceso, presunción de inocencia para Thiago y celeridad para resolver su situación. Nada épico: sentido común. Del otro lado de Yrigoyen, el tránsito siguió su curso, como si nada. Luego con la misma actitud de protesta sin violencia fueron hasta el Juzgado.

En Budge, cada tarde, la copa de leche se arma igual: un jarro, un pan y una silla para el que llega. Ahí se entiende la dimensión de esta historia. No es un tuit, no es una chicana. Es la vida de un pibe y de una comunidad que aprendió a sostenerse en red.

Ojalá la Justicia esté a la altura: investigar sin prejuicios, garantizar derechos y decidir con proporcionalidad. Y ojalá que quienes conducen la seguridad entiendan que criminalizar la pobreza no ordena nada: rompe lo poco que queda en pie. En Lomas, como en tantos barrios, la paz se construye con trabajo, escuelas abiertas y políticas de cuidado. La libertad de Thiago —si se confirma que no hubo violencia— también sería una forma de cuidar lo que todavía nos une.

Te puede interesar
NOTA ARRIBA

Avanzan las obras de la nueva Unidad de 9 de Abril

Región02/09/2025

El intendente Fernando Gray recorrió las instalaciones que se levantan en el predio del Centro Logístico Municipal, sobre Ruta 4 y Santos Vega. El espacio sumará consultorios, farmacia, enfermería y mejoras de infraestructura para ampliar la atención en la localidad.

NOTA ABAJO

Nueva tarjeta de beneficios para jubilados en Lanús

Región02/09/2025

El programa municipal permite acceder a rebajas en productos de la canasta básica en comercios de distintos barrios. Con la tarjeta, jubilados y pensionados consiguen hasta 25% menos en pan y hasta 15% en carne, con locales adheridos en múltiples puntos de todo el distrito.

NOTA 2 COLUMNAS

Colectivos locales gratis en Lomas de Zamora

Región01/09/2025

El Municipio adhiere a la medida provincial que garantiza el uso gratuito de las líneas comunales y provinciales el día de los comicios. “Queremos facilitar la participación ciudadana y fortalecer la democracia”, destacó la secretaria general Aldana Scillama.

IMG-20250829-WA0091

Mayra y Ceci Soler mantuvieron un encuentro con representantes de instituciones de Bernal en el marco del Aniversario de la Ciudad

Región01/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, participaron este viernes de un encuentro con representantes de entidades y clubes históricos de Bernal, en un acto institucional que se llevó a cabo en la Asociación Italiana Ex Combatientes de Bernal (Cerrito 380), en el marco de una nueva conmemoración del aniversario de la declaración de Bernal como ciudad.

viviendas

Cascallares recorrió las obras del nuevo barrio de viviendas en Don Orione

Región01/09/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras del nuevo barrio de 120 viviendas que construye la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio en Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, en el marco de una intervención urbanística clave que incluye infraestructura, espacios accesibles y también servicios de agua y cloacas propios e independientes, garantizando mejores prestaciones y mayor autonomía.

Lo más visto
NOTA

El caso Karina Milei con interpelación en marcha

Actualidad02/09/2025

Tras el fallo que habilitó la censura previa, la oposición aceleró el tablero: juntan votos en el Senado y en Diputados para citar “Hermanísima”. El oficialismo intenta frenar en comisiones, pero el ataque a la prensa y el “no me presento” endurecieron posiciones.