Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

Política14/09/2025
NOTA BAHIA

Un síntoma de impericia política

 

El Gobierno de Javier Milei logró lo que parecía imposible: ganar por goleada en Bahía Blanca y, acto seguido, castigarla como si fuera territorio enemigo. 

 

Con la tinta fresca de la victoria en las urnas —46% de los votos—, el Presidente y su equipo económico firmaron la reducción a la mitad del fondo de asistencia para la reconstrucción tras el temporal que arrasó la ciudad en marzo. Una jugada que dejó a más de uno rascándose la cabeza: ¿a quién se le ocurre recortar donde lo aplauden?

 

La decisión no es menor. Hablamos de una ciudad que todavía exhibe cicatrices del desastre: casas derrumbadas, infraestructura rota, comercios fundidos y un duelo que todavía se mastica en silencio por las víctimas. 

 

A esa herida abierta, el Gobierno decidió aplicarle anestesia cero y bisturí al rojo vivo: de $200.000 millones prometidos para la reconstrucción, apenas quedarán $100.000 millones. Ni siquiera la excusa formal del “orden fiscal” maquilla el sinsentido político de pegarle al propio electorado.

 

Los vecinos de Bahía Blanca, que habían confiado en la épica libertaria y la motosierra como símbolo de renovación, se enteraron en menos de una semana de que su “recompensa” es mitad de la ayuda prometida. 

 

La rosca lo sabe: castigar aliados es uno de los errores capitales en política. Ni Menem en sus noventa ni Macri en su experimento de gradualismo se animaron a tanto. El manual dice que a los que te votan, aunque sea con gesto, les cumplís. Milei decidió arrancar la página.

 

Amateurismo 

 

El desconcierto no es solo local. En la propia rosca libertaria algunos advierten que el gesto es un tiro en el pie. ¿Qué mensaje se manda cuando se ajusta a los leales? ¿Qué le queda a los distritos opositores, la quita total? Lo de Bahía Blanca, más que motosierra, parece un acto de autoflagelación política. Porque si algo enseña la política territorial es que la gratitud se mide en obras y recursos, no en likes de Twitter.

 

Lo paradójico es que el Gobierno ya había hecho ruido antes con el veto a la ley que creaba un fondo especial para la emergencia, aprobada por unanimidad en el Congreso. En aquel entonces se justificaron con que ya existía un decreto que garantizaba recursos suficientes. Ahora ni siquiera respetan su propio decreto: lo recortan a la mitad. Un boomerang de manual.

Bahía Blanca no es un municipio más: es cabecera de la Sexta Sección, un bastión estratégico del sur bonaerense. Si Milei creyó que la fidelidad se mantiene a fuerza de discursos libertarios y recortes indiscriminados, subestimó el ABC de la rosca. 

 

La política se alimenta de símbolos y gestos: si a tus aliados los tratás como enemigos, lo único que sembrás es desconfianza.

 

En términos realpolitik, la jugada muestra el costado más amateur del Gobierno. Porque la economía podrá mandar, pero la política define quién sobrevive. Y en Bahía Blanca, la pregunta empieza a circular: ¿vale la pena seguir votando a quien confunde apoyo con cheque en blanco?

Milei no leyó la conveniencia mínima de cuidar su base electoral. Eligió el camino contrario: recortar a quienes lo sostienen. 

 

En tiempos donde el capital político se mide en fidelidad y resultados concretos, la motosierra aplicada a los propios es más que un error: es un símbolo de desconexión.

 

La conclusión es brutal: Bahía Blanca le entregó su voto masivo y recibió medio fondo. Milei sonríe desde el atril, pero en la rosca política todos anotan la misma frase: premiar con castigo no construye poder, lo destruye.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.