Blue Jay: un reencuentro en el presente

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Cultura 14/09/2025
NOTA

Un romance íntimo en Netflix

Hay películas que no necesitan explosiones ni giros espectaculares para atraparnos. A veces basta con una mirada sostenida, un silencio incómodo o la torpeza de dos viejos conocidos intentando reconocerse después de veinte años. Blue Jay —disponible en Netflix— es de esas historias mínimas que se vuelven inmensas cuando tocan fibras profundas: el amor juvenil, el paso del tiempo, la nostalgia de lo que fue y la pregunta eterna por lo que pudo haber sido.

La trama es simple: Jim y Amanda fueron novios en la secundaria, se separaron y no se vieron más. Un día cualquiera se reencuentran en el pueblo donde crecieron. A partir de ese azar se construye una tarde intensa, cargada de recuerdos, risas tímidas y secretos que nunca se habían dicho. Lo que arranca como un café compartido se transforma en un viaje íntimo a su propio pasado, uno de esos recorridos que hacen doler y a la vez alivian.

Filmada en blanco y negro, Blue Jay se despega del romance edulcorado. Su estética sobria amplifica la sensación de estar espiando una conversación privada. La cámara se pega a los gestos de los protagonistas y convierte un diálogo improvisado en un campo de batalla emocional. La incomodidad inicial da paso a la complicidad, como si los años se hubieran desvanecido en un par de horas.

Lo que más sorprende es la naturalidad: no hay frases grandilocuentes ni escenas forzadas. La historia se sostiene en la vulnerabilidad de Jim y la tensión contenida de Amanda. Él parece desarmado, un adulto que nunca terminó de crecer; ella, segura en apariencia, pero frágil en la intimidad. Juntos reeditan ese lenguaje secreto que alguna vez compartieron, entre cintas de casete viejas, fotos amarillentas y juegos de rol absurdos que revelan cuánto se necesitan todavía.

El guion prefiere las sutilezas al melodrama. No busca explicaciones cerradas ni moralejas fáciles. El motivo de la ruptura, cuando se insinúa, resulta menos importante que el peso de los recuerdos que siguen vivos. En ese punto, Blue Jay se vuelve universal: cualquiera que haya amado alguna vez entiende la punzada de imaginar otra vida posible con aquella persona que quedó atrás.

La película dura apenas 85 minutos, pero deja la sensación de haber asistido a un reencuentro real, con todo lo incómodo, lo torpe y lo hermoso que eso implica. Hay escenas memorables, como cuando ambos improvisan un rap adolescente en la habitación de la infancia. En esa mezcla de risa y melancolía se condensa la esencia del film: la alegría de volver a encontrarse y la tristeza de saber que el tiempo no perdona.

Blue Jay no es solo un relato romántico, es también una reflexión sobre la memoria y la adultez. Muestra que los vínculos no desaparecen, apenas mutan, y que a veces el amor del pasado regresa para recordarnos quiénes fuimos y qué decidimos dejar atrás. En tiempos de historias de consumo rápido, esta pequeña joya demuestra que el cine puede conmover sin artificios, con la simple valentía de mostrar dos almas desnudas frente a frente.

En definitiva, si buscás una película para streamear que te deje pensando, que incomode un poco y emocione mucho, Blue Jay es la elección. Porque hay amores que no se cierran nunca del todo y, como esta historia, vuelven de repente para recordarnos que la nostalgia también puede ser una forma de ternura.

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.