Fernando Gray se reunió con autoridades de la cooperativa eléctrica de Necochea

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional Unión Federal , Fernando Gray, mantuvo una reunión con el presidente de la Usina Popular Cooperativa de Necochea “Sebastián de María”, César Arrieta.

Región19/09/2025
727c86cc-406a-a92c-634b-398081e264c5

“Es muy importante mantener el contacto constante con estos sectores que tanto influyen en las comunidades.

Esta cooperativa eléctrica forma parte de la historia de Necochea, brinda numerosos puestos de trabajo y un buen servicio a sus habitantes”, expresó Fernando Gray, quien también estuvo acompañado por la secretaria de la entidad,María del Carmen Gualtieri; el tesorero, Cristian Rúa; y el gerente general ,Alejandro Issin. Además, el candidato agregó: “Hoy en día el sector eléctrico está atravesando diversos desafíos, por eso hay que acompañar a estos espacios fundamentales para el desarrollo de las ciudades”.

La Usina Popular Cooperativa de Necochea fue fundada en 1934 y comenzó con sus actividades de generación eléctrica en 1939. Actualmente, la entidad cuenta con más de 46.000 usuarios dentro de su servicio eléctrico y brinda trabajo a cerca de 250 empleadas y empleados entre sus distintas áreas.

 

Te puede interesar
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

Lo más visto
NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.