Tren Roca: miles caminaron por las vías ante el “paro técnico”

Este miércoles, el ramal más transitado del AMBA colapsó. Sin trenes, con formaciones detenidas y horarios borrados, usuarios del Roca se vieron obligados a bajar y caminar por las vías.

Región25/09/2025
NOTA

El miércoles amaneció con el Tren Roca en jaque. Desde la madrugada, las formaciones circularon a paso de tortuga —30 km/h— o directamente no salieron de los talleres. En Burzaco, una activación del freno de emergencia dejó un tren varado entre estaciones. En Adrogué, en Temperley, en Quilmes, los andenes se llenaron de gente con el reloj en la mano y la paciencia agotada. Ante la falta de respuestas, muchos decidieron bajar y caminar por las vías, una imagen que volvió a viralizarse como símbolo de un sistema al borde del colapso. encubierta que el gremio La Fraternidad implementó en todos los ramales metropolitanos —Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Urquiza y Belgrano Sur— en reclamo por paritarias estancadas, cobertura de la ART que califican como “deplorable”, diagramaciones caóticas y la falta de inversión en vías y señalización. “No es una medida de fuerza, sino que estamos trabajando con las precauciones que exige el estado actual del ferrocarril”, justificaron desde el gremio.

El resultado fue un caos previsible. Más de un millón de pasajeros afectados, accesos a la Ciudad colapsados por el desvío masivo al auto o colectivo, y una sensación de abandono que recorre kilómetros de rieles oxidados. En el Roca —el ramal que une el sur del conurbano con el centro porteño y La Plata— la situación fue crítica: cancelaciones, demoras de más de una hora y servicios incompletos pusieron a prueba la resistencia de quienes dependen del tren para trabajar, estudiar o cuidar.

Desde Casa de Gobierno lamentaron el perjuicio a los usuarios y pidieron “no caminar por las vías”, pero no ofrecieron soluciones inmediatas. Mientras tanto, en los barrios, las consecuencias se sienten en carne propia: madres que no llegan a tiempo a buscar a sus hijos, trabajadores que pierden horas de jornada, estudiantes que se quedan sin clase.

Este miércoles no fue un día aislado. Es el reflejo de desinversión, precarización laboral y promesas incumplidas. Los maquinistas no están pidiendo lujos: quieren condiciones mínimas para garantizar un servicio seguro. Y los pasajeros, simplemente, quieren llegar a destino sin tener que arriesgar su vida entre rieles.

Porque al final, el tren no es solo un medio de transporte: es el pulso del conurbano. Y ayer, ese pulso se detuvo.

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?