Marita Velázquez: “El 26 de octubre es peronismo o Milei”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria expresó sus expectativas de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y fulminó al Gobierno nacional, cuyo proyecto económico consideró “acabado”.

Política15/10/2025
NOTA }

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigenta de Principios y Valores en Lomas, Marita Velázquez, manifestó su optimismo de cara a los comicios del próximo 26 de octubre, y auguró una contundente victoria del peronismo frente al Gobierno nacional, cuyo proyecto económico y político tachó de “acabado” desde hace varios meses. “Se fueron de rodillas a pedir plata a los Estados Unidos, es una vergüenza cómo dejaron parado al país, son impresentables”, fustigó.

La referenta peronista lomense fue contundente con sus críticas al Gobierno nacional y a su proyecto económico que consideró “acabado”, y manifestó que de la mano del peronismo la situación económica se ordenará “en seis meses” en el país. “El peronismo siempre se hizo cargo de los desastres que dejaron otros”, aseguró.

“No queremos volver por volver. Necesitamos un proyecto de país con una propuesta clara, si no vamos a tener el Gobierno como el que tuvimos en su momento que fue el que posibilitó la llegada de Milei”, manifestó la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, que sostuvo que el peronismo no puede repetir nuevamente la fallida experiencia del Frente de Todos.

“Tenemos que tener las cosas claras, esta va a ser la última etapa en la que nos de el voto la sociedad y es necesario que trabajemos en pos de la patria libre justa y soberana que queremos”, agregó.

Por otro lado, la dirigenta de Principios y Valores en Lomas de Zamora también se refirió al escándalo que involucra al diputado nacional José Luis Espert y al narcotraficante Federico “Fred” Machado y reclamó por la renuncia del legislador a la Cámara baja.

«Todo esto se viene advirtiendo hace rato, su forma de hacer política es provocar, como hicieron cuando vinieron al distrito fueron repudiados por los propios vecinos, así que la verdad es que después de eso, ya no sorprende lo de Espert, que es despreciable. Tendría que haber renunciado en lugar de pedirse licencia», indicó.

Por último, Velázquez convocó a los vecinos y vecinas a participar de la jornada electoral del 26 de octubre y dejó un claro mensaje: «Hoy el debate es peronismo o Milei».

«A la gente le digo que cuando vaya a votar piense en su poder adquisitivo, que piensen en todo lo que hoy en día se tienen que privar para poder darles de comer a su familia. Le dijeron que venían por la casta, y al final vinieron por ellos, por la clase media, por los trabajadores. El único capaz de garantizar una década ganada, es el peronismo, porque los días más felices siempre fueron son y serán peronistas: “El 26 de octubre es peronismo o Milei”, concluyó.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.