La UNLa realizará el Primer Encuentro de Pensamiento Nacional Iberoamericano “Juan José Hernández Arregui”

El evento se desarrollará el jueves 20 de noviembre y reunirá a especialistas, investigadores y jóvenes académicos para debatir sobre filosofía, cultura, geopolítica, defensa nacional y las tradiciones del pensamiento nacional en Argentina e Iberoamérica. La actividad es libre, gratuita y se podrá seguir por YouTube.

Universidades15/11/2025
0dac896e-9aa5-4626-b0d7-dd984f2abc3d

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) será sede, el jueves 20 de noviembre, del Primer Encuentro de Pensamiento Nacional Iberoamericano “Juan José Hernández Arregui”, una propuesta académica pensada para poner en diálogo las diversas corrientes del pensamiento nacional argentino e iberoamericano, revisitar sus tradiciones y discutir su vigencia en los debates actuales sobre identidad, soberanía, cultura y proyecto regional.

 

Organizado por la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del Departamento de Humanidades y Artes, el evento se desarrollará desde las 9:30 en la Sala Amelia Podetti del Edificio Dorrego (Pablo Nogués y Pasaje Gobernador Oscar Bidegain, Remedios de Escalada), y será libre y gratuito, con entrega de certificados para asistentes y expositores. Además, podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Departamento de Humanidades y Artes.

 

Apertura: claves del pensamiento nacional y debates contemporáneos (9:30 h)

 

La jornada comenzará con la presencia de Daniel Bozzani, Georgina Hernández, Marcos Mele, Juan Godoy y Francisco Cafiero, quienes ofrecerán el marco político-intelectual del encuentro.

 

Las exposiciones estarán a cargo de Aritz Recalde, que abordará la tradición del pensamiento nacional y su actualización; Pablo Hernández, con una reflexión sobre la cultura política iberoamericana; y Hugo Chumbita, quien aportará una mirada histórica desde el revisionismo y la identidad popular.

 

Filosofía, arte y cultura nacional: núcleos duros de una tradición (11 h)

 

La Mesa 1 reunirá aportes que cruzan estética, filosofía y cultura.

 

●      Iciar Recalde presentará “Leonardo Castellani contra la herejía liberal”, un análisis del pensamiento crítico del sacerdote y escritor argentino.

●      Ignacio Soneira abordará la obra de Ricardo Carpani y la configuración del arte nacional-latinoamericano.

●      Martín Prestía estudiará la mirada continental de Carlos Astrada y su idea del Destino de Iberoamérica.

●      Ramiro Podetti explorará la relación entre filosofía, historia y autoconciencia en los procesos nacionales.

La mesa será moderada por Camila Luzzi.

 

Los pensadores del nacionalismo iberoamericano (12:15 h)

 

En la Mesa 2, el foco estará puesto en figuras fundamentales del pensamiento nacional y continental:

●      Ignacio Cloppet analizará la obra de Alberto Ezcurra Uriburu.

●      Julián Otal Landi presentará una lectura del pensamiento de Fermín Chávez de joven.

●      Mario Oporto trabajará el Iberoamericanismo rioplatense en Methol Ferré.

●      Pablo Vázquez revisará los aportes revisionistas de Ernesto Palacio.

●      Sebastián Iglesias expondrá sobre la producción teórica de José Figuerola.

Modera Alejandro Franco.

 

Geopolítica iberoamericana: saberes desde la periferia (14:30 h)

 

La Mesa 3 pondrá en discusión estrategias regionales y disputas globales:

●      César Trejo analizará los procesos de malvinización y remalvinización.

●      Damián Descalzo planteará la necesidad de una política regional inteligente.

●      Francisco Cafiero expondrá sobre la geopolítica del Atlántico Sur.

●      Humberto Podetti reflexionará sobre la periferia como fuente de sentido y conocimiento.

La coordinación estará a cargo de Julián Arias.

 

Defensa nacional e integridad territorial (15:45 h)

 

La Mesa 4 recuperará debates vinculados al pensamiento estratégico y la historia militar:

●      Dionela Guidi y David Chamorro presentarán un trabajo sobre guerra psicológica y bacteriológica desde la perspectiva de Ramón Carrillo.

●      Fabián Brown analizará el proyecto francés del Gran Uruguay en el Río de la Plata.

●      Juan Godoy expondrá sobre la función militar y la defensa nacional en los discursos de Juan Domingo Perón.

●      Néstor Forero aportará una mirada crítica con su exposición “Argentina en preventa”.

Modera Sol Martínez.

 

Las izquierdas y la cuestión nacional: debates abiertos (17 h)

 

El cierre llegará con la Mesa 5, dedicada al cruce entre izquierdas, identidad nacional y antiimperialismo:

●      Emanuel Bonforti abordará la participación de Jorge Abelardo Ramos en el semanario Marcha.

●      Facundo Di Vincenzo revisará la figura de Eduardo Astesano y su vínculo con el justicialismo.

●      Leonardo Cajal analizará la tradición de la izquierda nacional y el pensamiento americano.

●      Marcos Mele expondrá sobre Andrés Soliz Rada y la cuestión nacional en Bolivia.

●      Víctor Ramos trabajará la posición de Abelardo Ramos frente al imperialismo estadounidense.

La moderación estará a cargo de María Villalba.

 

Un espacio para pensar la identidad en clave iberoamericana

 

Con un programa que combina historia, filosofía, geopolítica y política contemporánea, el encuentro propone recuperar debates clásicos del pensamiento nacional y, al mismo tiempo, someterlos a nuevas preguntas: ¿qué sentidos de nación siguen vigentes? ¿Qué lugar ocupa lo iberoamericano en la disputa geopolítica global? ¿Cómo se articulan soberanía, cultura y proyecto común?

 

El evento será libre y gratuito, y sus actividades podrán seguirse en vivo desde el canal de YouTube del Departamento de Humanidades y Artes: youtube.com/@humanidadesyartesunla

 

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.