Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Actualidad28/10/2025
ACV-web-

En la vida cotidiana donde el apuro y el cansancio suelen ganar terreno, el cuerpo también da señales que no conviene ignorar. Cada 29 de octubre, el Día Mundial del ACV recuerda algo esencial: reconocer un accidente cerebrovascular a tiempo puede salvar una vida. En nuestro país, más de 120 mil personas lo padecen cada año y unas 40 mil mueren como consecuencia.

El ACV, explican los especialistas, ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce. En cuestión de minutos, las neuronas comienzan a morir. “Por cada minuto sin atención, el cerebro pierde cerca de 1,9 millones de neuronas”, advirtió la doctora Valeria El Haj, directora médica de OSPEDYC. Su frase resume la urgencia: cada minuto cuenta.

 

Reconocer los signos y no perder tiempo

El primer eslabón de lo que los médicos llaman “la cadena de vida” empieza en la calle, en la casa o en el trabajo. Saber mirar y reaccionar puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La especialista en comunicación en salud Ailín Catalá, jefa de Comunicación Institucional de OSPEDYC, lo explicó así: “A veces, la diferencia entre sobrevivir o vivir con secuelas está en que alguien reconozca lo que ocurre y actúe sin dudar”.

Los síntomas más comunes son tres: Dificultad para hablar o entender lo que se dice, pérdida repentina de fuerza en un brazo o una pierna, desviación de la boca.

No hay que esperar ni pensar que “ya va a pasar”. Hay que llamar de inmediato al servicio de emergencias. En Argentina se impulsa la campaña HaBraSo, un recordatorio simple para detectar señales de alerta: HA (Habla): pedirle a la persona que repita una frase. Si no puede, es signo de alarma, BRA (Brazos): pedirle que los levante. Si uno cae o no responde, hay que actuar. SO (Sonrisa): observar si la sonrisa es simétrica. Si un lado del rostro se cae, puede tratarse de un ACV. “La información tiene poder. Cuanto más sepamos, más vidas se pueden salvar”, remarcó Catalá.

 

Tratamiento y prevención

El ACV puede ser isquémico (cuando una arteria se obstruye) o hemorrágico (cuando un vaso se rompe y provoca sangrado). El tratamiento depende del tipo, pero siempre requiere actuar rápido. En el caso del isquémico, el objetivo es restablecer el flujo sanguíneo lo antes posible. En el hemorrágico, controlar la presión y evitar más daño.

La doctora El Haj destacó que la rehabilitación temprana y el acompañamiento multidisciplinario son claves para la recuperación. Pero insistió: “La mayoría de los ACV se pueden prevenir”.

Los factores de riesgo son conocidos: hipertensión, tabaquismo, colesterol elevado, diabetes no controlada, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol o drogas y apnea del sueño. Cambiar hábitos puede parecer mínimo, pero es decisivo: una caminata diaria, menos sal, chequeos regulares.

Cuando la salud también es comunidad

Más allá de las estadísticas, detrás de cada caso hay una historia: una familia que no supo qué hacer, un vecino que reaccionó a tiempo, una enfermera que salvó una vida en la guardia. La prevención no es solo una tarea médica: también es un compromiso social.

Las campañas locales de sensibilización —charlas, controles gratuitos, talleres en clubes y escuelas— acercan información donde más falta hace. En barrios donde el acceso a la salud muchas veces llega tarde, educar salva vidas tanto como curar. El mensaje es simple y urgente: ante cualquier síntoma, actuar sin demora. Porque en un ACV, los segundos pesan más que los años, y cada minuto que se gana puede ser la diferencia entre una pérdida y una segunda oportunidad.

 

Te puede interesar
foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

_DSC0833

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.