Procesaron a Alberto Fernández por el caso de los seguros y beneficios

El fallo confirmó que el ex presidente favoreció a su amigo Héctor Martínez Sosa con un esquema que concentró comisiones millonarias gracias a un decreto presidencial.

Actualidad19/11/2025
NOTA

La Cámara Federal lo dejó a un paso del juicio oral

 

La relación personal, los mensajes privados y las pruebas económicas sostienen la acusación por negociaciones incompatibles e incumplimiento de deberes.

La causa de los seguros volvió a colocar a Alberto Fernández en el centro de la escena, pero esta vez no desde la política, sino desde Comodoro Py. La Cámara Federal confirmó su procesamiento y lo dejó en condiciones de enfrentar un juicio oral por una maniobra que mezcló poder político, relaciones personales y negocios privados. El fallo deja escrito algo que en la rosca se comentaba en voz baja: el presidente no solo firmó un decreto cuestionado, también habilitó un circuito de favores que benefició directamente a su amigo, el broker Héctor Martínez Sosa.

El corazón del caso es el decreto 823 del 2021, mediante el cual todos los organismos estatales quedaron obligados a contratar seguros con Nación Seguros. Ese movimiento administrativo, aparentemente técnico, abrió una puerta gigantesca. Martínez Sosa terminó recibiendo casi el sesenta por ciento de las comisiones pagadas por la aseguradora estatal. Más de dos mil doscientos millones de pesos que se repartieron en un esquema que la Cámara describe como un incremento abrupto y directamente vinculado al ascenso político de Fernández.

Los jueces Irurzun, Boico y Farah destacaron que el mecanismo no surgió de un día para otro. Identificaron vínculos previos entre el broker, su esposa María Cantero y el presidente. Cantero, secretaria privada de Alberto, aparece en mensajes donde habla de tranquilidad porque tenían un amigo en la Casa Rosada. No se trata solo de una frase cariñosa. Es una ventana al modo en que esa relación impactaba en decisiones públicas.

El fallo señala actividad comercial compartida, deudas personales, favores y un acceso privilegiado a la estructura presidencial que permitió gestionar reuniones, acelerar trámites y multiplicar contratos. Para los jueces, esa combinación demuestra que el presidente cumplió un rol activo y decisivo en la maniobra. No fue omisión, fue intervención.

La defensa intentó frenar el avance del expediente argumentando que faltaban pruebas y que era necesario ampliar la investigación. La fiscalía de Casación pidió revocar el procesamiento. Pero la Cámara rechazó el planteo. Consideró que la evidencia ya es suficiente y que la etapa de instrucción está terminada. Ahora la pelota queda en manos del juez Casanello y del fiscal Rívolo, quienes deberán decidir si elevan la causa a juicio oral.

El fallo también ratifica los procesamientos del ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y de una veintena de empresarios que integraron el esquema. La trama describe un mecanismo clásico de intermediación con beneficios concentrados, pero ejecutado desde el corazón del poder político.

La lectura política es inevitable. El procesamiento de un ex presidente siempre deja una marca. Pero en este caso, la ironía es evidente. Alberto Fernández llegó al poder prometiendo transparencia y terminó enfrentando una causa donde su entorno, sus decisiones y sus vínculos personales terminaron siendo la prueba central en su contra.

El próximo capítulo será el juicio oral, si finalmente se eleva la causa. Lo único claro es que la Cámara dejó asentado algo que trasciende lo judicial. Cuando el poder se mezcla con los afectos y los negocios personales, la línea que separa lo público de lo privado desaparece. Y cuando esa línea se borra, siempre queda una huella que la política no puede ocultar.

 

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.