Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Actualidad19/11/2025
NOTA

La caída de la “Magistrada Hot”

 

El martes al mediodía, en un anexo sobrio de la Legislatura bonaerense, se terminó la carrera judicial de Julieta Makintach. La jueza que debía integrar el tribunal del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona fue destituida de forma unánime e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos. No hubo épica ni defensa encendida. Makintach eligió no estar presente cuando le leyeron el final de su propio expediente. Pidió paz, encontró sentencia.

El jurado de enjuiciamiento entendió que la magistrada cruzó una línea que ningún juez puede cruzar. Participó de un documental sobre el caso que debía juzgar, permitió el ingreso de cámaras a una audiencia clave y utilizó recursos del Poder Judicial para un proyecto que, según la acusación, la beneficiaba en términos de exposición y capital simbólico. Justicia divina, se llamaba el documental. La ironía se escribe sola.

La consecuencia más visible ya se había visto en tribunales. La participación de Makintach en el proyecto audiovisual terminó en la nulidad del juicio por la muerte de Maradona. El proceso debió retroceder, los jueces se apartaron y las familias tuvieron que volver al punto de partida. Para quienes esperaban respuestas sobre las responsabilidades médicas en la muerte del diez, la jueza no fue una garantía, fue un obstáculo.

La acusación no se quedó en la ética difusa. La fiscal del jury sostuvo que Makintach mintió, presionó y abusó del poder. El Colegio de Abogados de San Isidro, que suele moverse con cautela en estas aguas, se plantó y pidió su destitución. El mensaje fue claro. No se trata solo de una jueza imprudente. Se trata de una conducta que, según el veredicto, utilizó el Estado como escenografía para una producción privada.

El castigo fue ejemplar. Destitución, pérdida de fueros, pérdida del derecho a la jubilación especial como magistrada y prohibición perpetua de ocupar cargos en el Estado. Podrá matricularse y ejercer como abogada si algún cliente decide confiar en ella. Un detalle no menor: el mismo foro de abogados que la denunció será el ámbito donde debería reinsertarse. No parece un terreno amigable.

Makintach intentó una salida de emergencia antes del final. Presentó la renuncia y esperó que Axel Kicillof se la aceptara para evitar el juicio político y reacomodarse en otro lugar del sistema. El gobernador no convalidó esa puerta trasera. Dejó que el jury avanzara hasta el final. Es un gesto político, pero también un mensaje interno al Poder Judicial. Hay límites que ni la rosca puede proteger.

Mientras tanto, la ex jueza no solo enfrenta la sanción institucional. Está imputada en una causa penal en San Isidro, donde se la investiga por presuntos delitos como cohecho pasivo, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. En criollo, se analiza si cobró, si desvió recursos y si utilizó personal y equipos del Estado para el documental. Sin fueros, ya no hay paraguas jurídico que la cubra.

A la salida de la audiencia, la escena fue el espejo invertido de su ambición original. En vez de cámaras registrando su perfil como jueza estrella, el protagonismo lo tuvieron los familiares de Maradona. Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, celebró la destitución como un acto de justicia y recordó que la causa se dilató por culpa de ese show paralelo. Dieguito Fernando, el hijo menor de Diego, dejó una frase corta, más potente que cualquier alegato. Justicia por mi papá. No se puede jugar a estrella cuando lo que está en juego es la vida y la verdad sobre la muerte de Maradona.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

Lo más visto
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.