Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

A los 84 años murió Juan José Mussi, histórico jefe político de Berazategui, dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Región24/11/2025
MUSSI

Fue uno de los últimos barones del Conurbano

En la política bonaerense hay nombres que no necesitan presentación. Alcanzan el apellido y la calle en la que crecieron para explicar por qué mandan. Juan José Mussi era uno de esos. De los últimos barones del Conurbano, esos caudillos que conocen cada vecino del barrio, cada carpeta con humedad, cada vereda rota y cada puntero con aspiraciones. A los 84 años, Mussi murió dejando un vacío que no se llena solo con cargos. Se va una forma de hacer política que ya casi no queda.

Un peronista de manual en un tiempo que ya no existe

Mussi fue intendente de Berazategui seis veces. No porque faltaran candidatos, sino porque en el sur del Conurbano muchos vecinos lo sentían parte de su vida cotidiana. Venía de Medicina, pero eligió la política territorial. Empezó en el Concejo Deliberante y en 1987, con Antonio Cafiero gobernador, saltó por primera vez a la intendencia. Desde entonces rotó entre la gestión local y la provincial como si se moviera por su casa.

En los 90, Eduardo Duhalde lo llevó al Ministerio de Salud bonaerense. Allí se quedó hasta el 2002 con Felipe Solá. Ya en el 2003 volvió a su Berazategui querido. Y en 2010, Cristina Fernández de Kirchner lo convocó como Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Fue una de sus áreas más calientes: limpieza del Riachuelo, ordenamiento de la cuenca y el famoso Inventario Nacional de Glaciares, que obligó al país a mirar el agua que tenía y la que se estaba por perder.

La propia expresidenta lo despidió con un mensaje largo y sentido. "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto".

Desde La Plata, el gobernador Axel Kicillof también se sumó a los mensajes: "Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar".

Lo cierto es que Mussi nunca dejó de ganar. En 2019 volvió a presentarse, sucediendo a su hijo Patricio. En 2023 renovó otra vez y tenía mandato hasta 2027. El hombre seguía caminando los barrios con ese estilo duro, directo, que mezcla escucha con disciplina peronista. En las últimas legislativas encabezó una lista testimonial. Con Kicillof al lado dijo en tono de picardía: "Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío". La frase pintó de cuerpo entero al dirigente: siempre pragmático, siempre atento a la rosca, siempre un paso adelante.

El intendente de La Plata, Julio Alak, también escribió una despedida con tono afectuoso y épico. "Juan José querido, partiste a la inmortalidad dejándonos un inmenso ejemplo de militancia al servicio del Pueblo y de la Patria. Tu honestidad moral, lucidez política, compromiso con los más necesitados, valentía y enorme representatividad política son valores que deben guiarnos a todos en nuestra lucha por una Patria Libre, Justa y Soberana". Y remató: "Gracias Juan José querido. Fuiste un ejemplo para todos y vivirás siempre en nuestros corazones. Que Dios, Perón y Evita te tengan siempre en la gloria".

La noticia la adelantó el Dr. Leonardo Martínez Herrero, todavía sorprendido. "Acabo de enterarme que falleció el amigo y compañero Dr. Juan Jose Mussi, una perdida irreparable para Berazategui y el peronismo. Me cuesta asumirlo, pensar que el miércoles pasado intercambie unos mensaje con el".

La política bonaerense pierde así a uno de sus últimos jefes naturales. Un dirigente que sabía tejer lealtades, leer la calle y administrar un territorio con la precisión de quien se crió entre sus calles. Mussi representaba una lógica partidaria que ya casi no existe: la del peronismo de mostrador, mate en mano y obra pública de fondo. Con su muerte, el sur del Conurbano se queda sin uno de sus pilares más antiguos.

El peronismo bonaerense no pierde solo a un intendente. Pierde memoria, pierde calle, pierde oficio. Y en un mapa político donde cada vez pesan más los outsiders, los tecnócratas y los candidatos digitales, la figura de Mussi aparece como recordatorio de otra Argentina: una donde los intendentes podían pasarse la vida entera al frente del mismo municipio y, aun así, seguir siendo reconocidos en cada almacén.

 

Con la muerte de Juan José Mussi se va uno de los últimos barones del Conurbano: un dirigente con sello propio, barro en los zapatos y una forma de hacer política que marcó generaciones en la provincia.

Te puede interesar
NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.