Supermercados lanzan "Precios diferenciados" para productos de la canasta básica

Aseguran que se trata de un convenio voluntario, al que se sumarán las firmas que puedan implementarlo. Será por 60 días y abarcará a 20 productos.

Actualidad26/12/2023
supermercadosjpg

El grupo de supermercados asociados en “Red Super Argentinos” anunció que desde mañana aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días.

 

Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.

 

En contraposición a los cruces que se produjeron entre otras cadenas que rechazaron lista de precios de proveedores por alzas desmedidas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) –que componen la Red- dicen que lograron un acuerdo para implementar “Precios Diferenciados”.

 

El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.

 

 

La información suministrada a través de un comunicado de prensa no ofreció mayores detalles de la marca de los productos, su calidad, los precios y los lugares donde serán ofrecidos.

 

“La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

 

Tras los fallidos programas “Precios Justos” y “Precios Cuidados”, ahora nace “Precios Diferenciados” con un mecanismo similar, aunque en este caso sin la intervención del Estado, al menos en la difusión de la propuesta.

 

 

De todas maneras, aún no se conocen las características del programa y se espera por su implementación efectiva.

 

Por caso, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las grandes cadenas que operan en el país, plantearon en su momento que no había margen en el escenario actual para armar una canasta económica, por más pequeña que sea. Sin embargo, la posibilidad de generar mecanismos similares no está vedada para las empresas más allá de la mirada sectorial o las intenciones de las autoridades.

 

Un caso fue el de GDN Argentina del empresario Francisco de Narvaez, propietario de Híper ChangoMás, ChangoMás, Súper ChangoMás y MásOnline. La empresa lo llamó “Canasta Protegida”, contempla más de 100 productos básicos dentro de 40 categorías. Entre ellas de productos de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería con productos como aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina, limpiadores, entre otras. Todos los artículos tienen una señalización especial en la góndola, similar a la de Precios Justos.

 

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.