Ciclo de Clásicos del Cine en el CPA Leonardo Favio de Bernal: entrada libre y gratuita

El Municipio de Quilmes informa acerca del ciclo “Cine a Cielo Abierto” a proyectarse, desde las 20, los próximos jueves y viernes de enero, en el Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio, (Chacabuco 600, Bernal). La propuesta es al aire libre, con entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

Cultura 16/01/2024
MV5BZDY1OGNiN2YtYWRkNy00MmFlLTg1NjEtMWQ2OTQ5YjAxMWI5XkEyXkFqcGdeQXVyMjQ0NzgwNzY@._V1_

El Municipio de Quilmes informa acerca del ciclo “Cine a Cielo Abierto” a proyectarse, desde las 20, los próximos jueves y viernes de enero, en el Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio, (Chacabuco 600, Bernal). La propuesta es al aire libre, con entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

El cronograma comienza este jueves 18 con un film nacional, “Aniceto”, una película estrenada en el 2008, de carácter dramático-musical dirigida por Leonardo Favio y con la actuación de Hernán Piquín. Es la historia de un romance en un pueblo entre Aniceto y Francisca, aunque ronda una segunda mujer, Lucía. Mientras Francisca es el amor tierno y puro, Aniceto vive con Lucía un romance pasional, más salvaje, que enfrenta a ambas mujeres.

El viernes 19 en el mismo horario, podrá verse un clásico, “Matrix”. Estrenada en 1999, cuyo protagonista es Keanu Reeves, junto a Laurence Fishburne y Carri Anne Mosen. Matrix, es un film de ficción, dirigido por Lana y Lily Wachowsky. La película consta de una serie de sucesos que protagoniza Neo (Reeves), que son creados y controlados artificialmente. Neo vive en una ficción, pero puede tomar una píldora para retornar a la realidad, y allí se profundizará la tensión del film.

Por su parte, el jueves 25, en la misma sede y también a las 20, será el turno del cine español con “Todo sobre mi madre” (1999), dirigida por Pedro Almodóvar, y protagonizada por Cecilia Roth y Penélope Cruz. Manuela (Roth), es una enfermera argentina en Madrid, soltera que al morir su hijo en un accidente, viajará a Barcelona para ver al padre, Lola, una mujer transgénero, desarrollando un segundo conflicto.

Finalmente el viernes 26 también en CPA, y a las 20, cierra el ciclo la película dirigida por Steven Spielberg: “Jurassic Park” (1993). Un parque de diversiones financiado por un multimillonario con dinosaurios clonados genéticamente. Un nuevo experimento genético hará que los dinosaurios reaccionen sin control, generando el caos.

Te puede interesar
nota

Instagram y la era del espejo global

Cultura 13/10/2025

A 14 años de su creación, Instagram ya no es solo una red social: es un laboratorio emocional y económico que redefine cómo nos miramos, cómo nos mostramos y cómo consumimos. Entre la estética del brillo y la presión de la comparación, una plataforma que cambió nuestra manera de habitar el mundo.

nota

Pensar, un nuevo privilegio en la era de pantallas

Cultura 06/10/2025

Mientras las élites tecnológicas educan a sus hijos en escuelas sin celulares y con lecturas clásicas, los sectores populares dependen cada vez más de las pantallas como sustituto del juego, el diálogo y el aprendizaje.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.