La Provincia definió un aumento de 25% en enero para estatales

El incremento corre para el final de la paritaria 2023, que en diciembre tuvo una inflación altísima. “La Provincia continúa con las negociaciones paritarias”, indicaron desde el Gobierno Provincia. Los gremios consideraron “insuficiente” el incremento.

Política17/01/2024
Nota

Negociaciones entre los Gremios y el Gobierno de Kicillof

 

El Gobierno bonaerense anunció que definió otorgar un incremento salarial para trabajadores de la administración pública provincial -estatales, docentes, judiciales, médicos y policías- de 25 por ciento respecto de los haberes percibidos en diciembre, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023.

Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron que el aumento se dará por un decreto -luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo con los diferentes gremios y de intensas conversaciones informales con los representantes sindicales durante las últimas jornadas- con el propósito de poder liquidar los sueldos con las subas y que los trabajadores no pierdan contra la inflación.

"El Gobierno bonaerense es consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional", indicó un comunicado del Ejecutivo provincial.

Y planteó que "la inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales".

"Al igual que durante todo el primer mandato del Gobernador Axel Kicillof, la Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso", concluyó el Gobierno.

En declaraciones, el secretario general de Suteba y de la CTA bonaerense, Roberto Baradel aseguró "entender la respuesta del gobierno provincial frente a ésta situación tan compleja".

"Es una respuesta parcial a la pérdida del poder adquisitivo del salario y es imprescindible seguir discutiendo en las paritarias del mes de febrero. Sabemos que gobierno de la provincia está haciendo un gran esfuerzo económico para dar respuesta a la abrupta caída del poder adquisitivo del salario fruto de una alta inflación, de la devaluación a la que nos sometió el gobierno de Javier Milei y el recorte de fondos nacionales a las provincias en el marco de un plan de ajuste brutal que recae no en la casta, según lo anunciaban, sino sobre todo el pueblo argentino", completó.

En ese sentido, el dirigente sindical agregó: "Por eso el 24 de enero vamos a movilizarnos cientos de miles en todo el país, en contra de las políticas de ajuste, del DNU y la ley ómnibus".

En tanto, en la secretaria adjunta de ATE provincia, Eliana Aguirre, valoró "la voluntad política del gobierno bonaerense de avanzar en la discusión salarial" y destacó que "ya son cuatro años de paritarias abiertas en la que hemos ganado a la inflación".

En una entrevista con radio Provincia, la dirigente gremial advirtió que, en este caso, "es un aumento insuficiente en función de la inflación, por eso salió por decreto".

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.