La Provincia definió un aumento de 25% en enero para estatales

El incremento corre para el final de la paritaria 2023, que en diciembre tuvo una inflación altísima. “La Provincia continúa con las negociaciones paritarias”, indicaron desde el Gobierno Provincia. Los gremios consideraron “insuficiente” el incremento.

Política17/01/2024
Nota

Negociaciones entre los Gremios y el Gobierno de Kicillof

 

El Gobierno bonaerense anunció que definió otorgar un incremento salarial para trabajadores de la administración pública provincial -estatales, docentes, judiciales, médicos y policías- de 25 por ciento respecto de los haberes percibidos en diciembre, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023.

Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron que el aumento se dará por un decreto -luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo con los diferentes gremios y de intensas conversaciones informales con los representantes sindicales durante las últimas jornadas- con el propósito de poder liquidar los sueldos con las subas y que los trabajadores no pierdan contra la inflación.

"El Gobierno bonaerense es consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional", indicó un comunicado del Ejecutivo provincial.

Y planteó que "la inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales".

"Al igual que durante todo el primer mandato del Gobernador Axel Kicillof, la Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso", concluyó el Gobierno.

En declaraciones, el secretario general de Suteba y de la CTA bonaerense, Roberto Baradel aseguró "entender la respuesta del gobierno provincial frente a ésta situación tan compleja".

"Es una respuesta parcial a la pérdida del poder adquisitivo del salario y es imprescindible seguir discutiendo en las paritarias del mes de febrero. Sabemos que gobierno de la provincia está haciendo un gran esfuerzo económico para dar respuesta a la abrupta caída del poder adquisitivo del salario fruto de una alta inflación, de la devaluación a la que nos sometió el gobierno de Javier Milei y el recorte de fondos nacionales a las provincias en el marco de un plan de ajuste brutal que recae no en la casta, según lo anunciaban, sino sobre todo el pueblo argentino", completó.

En ese sentido, el dirigente sindical agregó: "Por eso el 24 de enero vamos a movilizarnos cientos de miles en todo el país, en contra de las políticas de ajuste, del DNU y la ley ómnibus".

En tanto, en la secretaria adjunta de ATE provincia, Eliana Aguirre, valoró "la voluntad política del gobierno bonaerense de avanzar en la discusión salarial" y destacó que "ya son cuatro años de paritarias abiertas en la que hemos ganado a la inflación".

En una entrevista con radio Provincia, la dirigente gremial advirtió que, en este caso, "es un aumento insuficiente en función de la inflación, por eso salió por decreto".

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.