Trabajadores del Conicet realizaron "asamblea y ruidazo" en reclamo contra el vaciamiento científico

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron hoy una "asamblea y ruidazo" en el Polo Científico porteño para denunciar "despidos en el sector administrativo y "vaciamiento" del organismo.

Política17/01/2024
17-01-333333

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron hoy una "asamblea y ruidazo" en el Polo Científico porteño para denunciar "despidos en el sector administrativo y "vaciamiento" del organismo.

La protesta comenzó a las 11 convocada por la junta interna de trabajadores del Conicet, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, y se llevó a cabo en la explanada del Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz 2320, en el barrio porteño de Palermo.

La secretaria general de ATE-Conicet de La Plata, Agustina López Villar, dijo en declaraciones a Télam que "en el día de ayer, llegaron notificaciones de la rescisión de 50 contratos de trabajadores administrativos de planta transitoria de renovación anual, a los que se les vence el 31 de enero, pero también sabemos que están llegando algunas rescisiones de contrato también de monotributistas".

López Villar destacó que al enterarse de los despidos "rápidamente llamamos a una asamblea para que nos reciban las autoridades y poder dialogar sobre el tema, ya que los despidos se están dando en las dependencias de Conicet en todo el país".

"Hoy están llegando las notificaciones de la firma de la adenda hasta el 31 de marzo para los contratos 2024, con lo cual va a haber más despidos", apuntó la dirigente.

Por su parte, Mariano Del Popolo, secretario de organización y prensa de ATE-Conicet de Capital Federal, afirmó a esta agencia que "a lo angustiante de la situación, se suma la suspensión de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas doctorales de 2023, por falta de presupuesto".

El investigador y dirigente afirmó que "desde ATE entendemos que esto es recién el principio, por eso convocamos a esta asamblea y ruidazo en el día de hoy como movida previa al paro nacional del 24".

Del Popolo remarcó que los trabajadores exigen que el designado presidente del Conicet "(Daniel) Salamone dé la cara, que hable, que explique por qué son los 50 despidos y que se publiquen urgente los resultados de las becas y las promociones de los investigadores".

Una de las postulantes a la beca doctoral 2023, Abril Marcolongo, al tomar la palabra en la asamblea dijo que como presidenta del Centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA "cuenten con nuestro apoyo y solidaridad".

"Nuestro país necesita de nosotros, de los estudiantes, de los becarios doctorales para salir adelante. No es posible tener soberanía en este país si no es con un sistema científico y tecnológico sólido. Y eso sólo es posible si lo hacemos con las becas doctorales", precisó.

En tanto, Sonia Winner, doctora en Ciencias Sociales y trabajadora de Conicet apuntó que "esto es el inicio de un cientificidio, porque vaciar el sistema y empezar a despedir trabajadores administrativos es el comienzo del vaciamiento de la ciencia y la tecnología en nuestro país".

En la asamblea, en la que participaron investigadores, becarios, trabajadores administrativos, docentes universitarios, también también estuvieron presentes los Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) y el Consejo directo de ATE Capital.

Cientos de personas participaron de la asamblea entre investigadores, becarios, trabajadores administrativos, docentes universitarios que recibieron el apoyo y la solidaridad de vecinos y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

(INTI), que sufrieron despidos en 2015 durante el gobierno de Mauricio Macri.

"Acá no sobra nadie. Conicet es de los trabajadores y al que no le gusta, se jode se jode", cantaron como parte del "ruidazo".

Una de las ciudades donde se replicó el "ruidazo" fue Bariloche, en donde se denunciaron algunos de los cerca de 50 despidos dados a conocer ayer.

En la sede del Centro Científico Tecnológico de la Patagonia Norte, del que dependen más de 300 trabajadores, un nutrido grupo de investigadores y trabajadores administrativos realizó un ronda informativa y luego caminó hasta la lindante Avenida de los Pioneros, donde se llevó adelante el ruidazo con bombos y aplausos.

"Hubo despidos en Bariloche. Te puedo confirmar que hay, aunque no sabemos el número total", confirmó a Télam Alhue Gavuzzo, delegada de ATE-Conicet.

De las 50 notificaciones de fin de contrato recibidas ayer en distintas sedes del país, "la información que tengo hasta ahora es (que se trata) en general de personal de Administración y de Recursos Humanos. Que además son los más precarizados", detalló Cavuzzo.

La delegada sostuvo que los contratos dados de baja eran de personas que habían iniciado su relación laboral con el organismo durante 2023, y agregó que "los contratados bajo Artículo 9, que no fueron despedidos, sus contratos se habían renovado por tres meses. Es decir, a marzo, en lugar de anualmente, como sucedía antes".

"Obviamente esto ya es la motosierra que anunció (el Presidente, Javier Milei). Es un plan de guerra y es cerrar el Conicet o desfinanciarlo completamente", señaló Gavuzzo, y denunció que "los grandes grupos económicos lo que quieren es una ciencia mercantilizada". 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.