La CTA rechazó las sanciones de Patricia Bullrich y reivindicó su derecho a la protesta

Mediante una carta documento, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) denunció una “persecución política y un intento de intimidación a la clase trabajadora a partir de la imposición de multas por parte del ministerio de Seguridad de la Nación” ante las movilizaciones de los días 22 y 27 de diciembre pasados.

Política18/01/2024
8

La carta, firmada por Hugo “Cachorro” Godoy y dirigida al ministerio que encabeza Patricia Bullrich, sostiene que las afirmaciones e intimaciones realizadas por dicha dependencia durante la semana pasada son “ilegítimas, improcedentes y mendaces”.

Cabe recordar que el pasado 10 de enero al ministerio a cargo de Bullrich intimó a la CTA Autónoma y a otras tantas organizaciones sindicales y sociales al pago de multas por participar de las movilizaciones de los días 22 y 27 de diciembre del 2023, bajo la aplicación del denominado “Protocolo Antipiquetes”, una reglamentación que crea y sanciona supuestos delitos que no están encuadrados como tal en el Código Penal.

Al respecto, la Central señaló que estas intimaciones contra sindicatos y movimientos sociales representan “un burdo intento de amedrentamiento de los actores sociales en el legítimo ejercicio del derecho a manifestarse”.

En ese sentido, y frente a los intentos de sanción por parte del ministerio, la CTA recordó en su respuesta derechos reconocidos constitucionalmente como la libertad sindical, de huelga, libertad de expresión, de peticionar a las autoridades, de reunión, de resistencia, y alertó sobre la posibilidad “de encontrarse lesionados seriamente los derechos políticos consagrados en el artículo 23 de Comisión Americana de Derechos Humanos (CADH)”.

Por último, la carta documento emitida por la organización obrera advierte que estas acciones constituyen un “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, por parte de Bullrich.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.