Gray, durísimo: "Convirtieron la audiencia pública sobre el aumento tarifario de colectivos y trenes en un posteo de redes sociales"

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un recurso de amparo ante los tribunales federales de Lomas de Zamora para anular la convocatoria a la audiencia pública realizada por la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación con el fin de tratar los aumentos en el cuadro tarifario de trenes y colectivos.

Política23/01/2024
GDWh4hsWgAExVfT

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un recurso de amparo ante los tribunales federales de Lomas de Zamora para anular la convocatoria a la audiencia pública realizada por la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación con el fin de tratar los aumentos en el cuadro tarifario de trenes y colectivos. 

La Resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada el viernes 19 de enero, estableció un plazo de tres días hábiles administrativos para que las personas interesadas presenten sus opiniones y propuestas a través del sitio web del organismo.

“Es insólito que hayan convertido la audiencia pública del aumento de transporte en un formulario web en el que realizás un comentario de hasta 5.000 caracteres y finaliza la participación. De esta manera, anulan cualquier instancia de intercambio y debate, y convierten la audiencia en un posteo de redes. No se puede encarar un proceso que afectará el ingreso de millones de familias a espaldas de la ciudadanía”, expresó Fernando Gray.  

Además, el jefe comunal indicó: “Estoy muy preocupado por el esquema tarifario que propone el gobierno nacional. Aumenta el costo de los boletos de colectivos en un 251% y de trenes del 169% al 247%, según la línea”.

“Cada mañana, miles de vecinas y vecinos de nuestro distrito se trasladan a sus trabajos y en muchos casos toman dos y tres transportes públicos. Estos aumentos, junto a los anunciados de luz y gas, solo les dificultarán más la vida a las trabajadoras y los trabajadores”, concluyó.

El recurso judicial presentado por Fernando Gray también enfatiza en la falta de información pública adecuada y la ausencia de tiempo necesario para evaluar el nuevo cuadro tarifario y efectuar un análisis previo pormenorizado de los antecedentes de las tarifas, lo que afecta el ejercicio pleno del derecho de participación y defensa de las usuarias y los usuarios.

Anteriormente, el intendente había efectuado una presentación administrativa ante la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación para impugnar la audiencia pública que dicho organismo lleva adelante para tratar los aumentos tarifarios del transporte público de pasajeras/os.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.