El top ten de patrocinadores deportivos

Coca-Cola es la marca más reconocida en 2023 por el ámbito deportivo en Europa y América, la siguen Nike, la aerolínea Emirates, Adidas, el banco BBVA, Mc Donalds, Visa, Budweiser, Gillette y Sony.

Actualidad30/01/2024
Patrocinadores1

El club de las top 10 con mayor fama en los deportes surge de una encuesta difundida por la empresa especializada en marketing deportivo, entretenimiento y moda Euromericas Sport Marketing.

“Nuestro informe hace hincapié en el nivel de recordación por deportes, siendo el fútbol el que proporciona a las marcas los más altos niveles de fama, cotidianeidad y prestigio a la hora de recibir opiniones; las respuestas tienen también la particularidad de ser vinculadas por la gente a eventos deportivos donde están presentes, como ligas, torneos y campeonatos y también en menor medida a jugadores”, explica Gerardo Molina,  director del informe, Profesor  Emerito y experto mundial en Sport Business.

Según el estudio, una de las principales conclusiones es que las marcas más conocidas en general son las relacionadas con el patrocinio del fútbol y en segundo lugar aparece los deportes del segmento vinculado al “automovilismo”, encabezado por la Formula I, y la Nascar junto al resto de los circuitos de ruta, en donde destacan marcas de consumo para automóviles liderados por los lubricante como Castrol, seguidas por empresas de accesorios como Michelin en segundo lugar, le siguen Bridgestone, Continental y Good Year.

“Quien lleva la delantera como el tercer deporte con mayor consumo (mejor vínculo de los consumidores y las marcas) es el básquetbol, que desarrolla la NBA en los EEUU y cuenta con una audiencia millonaria en los cinco continentes. Es un escenario comercial que hemos analizado muy detenidamente porque se da un hecho muy especial; los encuestados vinculan al deporte con marcas de un mismo sector de industria como ser al Banco BNP Paribas con el BBVA, Lacoste, Nespresso, Tropicana, Gatorade, y  de a Nike junto a Adidas del mismo modo que a Coca Cola y Pepsi “, explica Molina.

 

Principio del formulario
Final del formulario
 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.