Jorge Liotti en Exclusiva: "Milei no debería subestimar las crisis provinciales, en particular la de Buenos Aires"

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre de Pinamar, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas. Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente no debería desdeñar la reacción del interior del país.

Política14/02/2024
image

Por Arnaldo Paganetti

“Todavía (Javier) Milei está en una situación confortable, compartiendo con una parte de la sociedad sus señalamientos a la casta, pero eso no le va a alcanzar. Es un error de su parte subestimar las crisis de las provincias, en particular la de la provincia de Buenos Aires”. Así se expresó anoche el periodista Jorge Liotti, en Pinamar, al presentar su libro “La última encrucijada”, sobre los dilemas de la democracia argentina, de la editorial Planeta.

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas.

Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente  no debería desdeñar la reacción del interior del país.

En tal sentido, dijo que uno podría desatender el anuncio del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de crear una cuasimoneda, por considerar a éste “un caudillo de una provincia chica que no genera un problema nacional”.

Tras lo cuál se preguntó que pasaría si el conflicto se extiende a otros territorios, especialmente a la provincia de Buenos Aires que “tiene un matrimonio mal habido con la Nación”.

Allí, en el distrito gobernado por el peronista Axel Kicillof, focalizó Liotti su atención. Dijo que el distrito bonaerense “por un lado, es el más grande y productivo y depende del flujo de fondos que le manda la Nación; por el otro el Estado central necesita tener paz social en el populoso conurbano bonaerense, porque si el clima allí se desborda, tendrá una repercusión potenciada en la capital federal”.

Para el columnista, en este momento el presidente con sus iniciativas legislativas, clausuradas en el Congreso, está empeñado en forzar a las provincias a negociar “con medidas punitivas aleccionadoras, ante la manera elusiva de manejarse de algunos gobernadores”.

En este punto, recordó que hay un problema de origen que data de diciembre. A los pocos días de asumir, Milei se reunió con los 24 gobernadores, tras haberse impuesto en las elecciones con casi el 56% de los votos.

“Lo que debió ser un encuentro de carácter fundacional en términos de gobernabilidad, con los requerimientos de Milei y las necesidades de la provincia – expuso -, terminó sin ningún tipo de entendimiento”.

Refirió que Milei solo tomo nota y no estableció ningún pacto. “Atendió el consejo de (Mauricio) Macri, que le había dicho que ´los gobernadores lo iban a cagar y tener atado´”.

Tras lo cual, Liotti apuntó que a partir de ese momento las gestiones las encaró el ministro del Interior, Guillermo Francos, con “malos entendidos constantes”. Agregó que cuando se mandó la Ley Ómnibus, en ningún momento se contempló un acuerdo y que por eso “los votos nunca estuvieron” para que el gobierno resultara triunfante en la Cámara de Diputados.

El periodista auguró que “el nivel de tensión se va a ir incrementando” si el Presidente como “es natural y deseable” no llega a un consenso con todos los gobernadores o con cada uno de ellos.

“Si no lo hace – alertó -, le va a ser difícil continuar con el actual esquema. Deberá aceitar algunos mecanismos, pues no puede continuar con este sistema de fórceps durante cuatro años, contra los gobernadores y el Congreso”.

“Milei – concluyó -, se siente todavía confortable señalando a la casta y una parte de la sociedad lo sigue acompañando. Pero eso no le va a alcanzar. Requiere para gobernar otros recursos y dinámicas. Es inadmisible que subestime las crisis provinciales, en particular la de la provincia de Buenos Aires”.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?