Jorge Liotti en Exclusiva: "Milei no debería subestimar las crisis provinciales, en particular la de Buenos Aires"

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre de Pinamar, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas. Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente no debería desdeñar la reacción del interior del país.

Política14/02/2024
image

Por Arnaldo Paganetti

“Todavía (Javier) Milei está en una situación confortable, compartiendo con una parte de la sociedad sus señalamientos a la casta, pero eso no le va a alcanzar. Es un error de su parte subestimar las crisis de las provincias, en particular la de la provincia de Buenos Aires”. Así se expresó anoche el periodista Jorge Liotti, en Pinamar, al presentar su libro “La última encrucijada”, sobre los dilemas de la democracia argentina, de la editorial Planeta.

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas.

Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente  no debería desdeñar la reacción del interior del país.

En tal sentido, dijo que uno podría desatender el anuncio del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de crear una cuasimoneda, por considerar a éste “un caudillo de una provincia chica que no genera un problema nacional”.

Tras lo cuál se preguntó que pasaría si el conflicto se extiende a otros territorios, especialmente a la provincia de Buenos Aires que “tiene un matrimonio mal habido con la Nación”.

Allí, en el distrito gobernado por el peronista Axel Kicillof, focalizó Liotti su atención. Dijo que el distrito bonaerense “por un lado, es el más grande y productivo y depende del flujo de fondos que le manda la Nación; por el otro el Estado central necesita tener paz social en el populoso conurbano bonaerense, porque si el clima allí se desborda, tendrá una repercusión potenciada en la capital federal”.

Para el columnista, en este momento el presidente con sus iniciativas legislativas, clausuradas en el Congreso, está empeñado en forzar a las provincias a negociar “con medidas punitivas aleccionadoras, ante la manera elusiva de manejarse de algunos gobernadores”.

En este punto, recordó que hay un problema de origen que data de diciembre. A los pocos días de asumir, Milei se reunió con los 24 gobernadores, tras haberse impuesto en las elecciones con casi el 56% de los votos.

“Lo que debió ser un encuentro de carácter fundacional en términos de gobernabilidad, con los requerimientos de Milei y las necesidades de la provincia – expuso -, terminó sin ningún tipo de entendimiento”.

Refirió que Milei solo tomo nota y no estableció ningún pacto. “Atendió el consejo de (Mauricio) Macri, que le había dicho que ´los gobernadores lo iban a cagar y tener atado´”.

Tras lo cual, Liotti apuntó que a partir de ese momento las gestiones las encaró el ministro del Interior, Guillermo Francos, con “malos entendidos constantes”. Agregó que cuando se mandó la Ley Ómnibus, en ningún momento se contempló un acuerdo y que por eso “los votos nunca estuvieron” para que el gobierno resultara triunfante en la Cámara de Diputados.

El periodista auguró que “el nivel de tensión se va a ir incrementando” si el Presidente como “es natural y deseable” no llega a un consenso con todos los gobernadores o con cada uno de ellos.

“Si no lo hace – alertó -, le va a ser difícil continuar con el actual esquema. Deberá aceitar algunos mecanismos, pues no puede continuar con este sistema de fórceps durante cuatro años, contra los gobernadores y el Congreso”.

“Milei – concluyó -, se siente todavía confortable señalando a la casta y una parte de la sociedad lo sigue acompañando. Pero eso no le va a alcanzar. Requiere para gobernar otros recursos y dinámicas. Es inadmisible que subestime las crisis provinciales, en particular la de la provincia de Buenos Aires”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.