Jorge Liotti en Exclusiva: "Milei no debería subestimar las crisis provinciales, en particular la de Buenos Aires"

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre de Pinamar, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas. Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente no debería desdeñar la reacción del interior del país.

Política14/02/2024
image

Por Arnaldo Paganetti

“Todavía (Javier) Milei está en una situación confortable, compartiendo con una parte de la sociedad sus señalamientos a la casta, pero eso no le va a alcanzar. Es un error de su parte subestimar las crisis de las provincias, en particular la de la provincia de Buenos Aires”. Así se expresó anoche el periodista Jorge Liotti, en Pinamar, al presentar su libro “La última encrucijada”, sobre los dilemas de la democracia argentina, de la editorial Planeta.

Como corolario de la entrevista pública realizada por Nino Ramella, en el Teatro De la Torre, uno de los asistentes lo consultó sobre los ajustes que está haciendo Milei a las provincias y las posibles reacciones de éstas.

Liotti, jefe de redacción política del diario La Nación, advirtió que el Presidente  no debería desdeñar la reacción del interior del país.

En tal sentido, dijo que uno podría desatender el anuncio del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de crear una cuasimoneda, por considerar a éste “un caudillo de una provincia chica que no genera un problema nacional”.

Tras lo cuál se preguntó que pasaría si el conflicto se extiende a otros territorios, especialmente a la provincia de Buenos Aires que “tiene un matrimonio mal habido con la Nación”.

Allí, en el distrito gobernado por el peronista Axel Kicillof, focalizó Liotti su atención. Dijo que el distrito bonaerense “por un lado, es el más grande y productivo y depende del flujo de fondos que le manda la Nación; por el otro el Estado central necesita tener paz social en el populoso conurbano bonaerense, porque si el clima allí se desborda, tendrá una repercusión potenciada en la capital federal”.

Para el columnista, en este momento el presidente con sus iniciativas legislativas, clausuradas en el Congreso, está empeñado en forzar a las provincias a negociar “con medidas punitivas aleccionadoras, ante la manera elusiva de manejarse de algunos gobernadores”.

En este punto, recordó que hay un problema de origen que data de diciembre. A los pocos días de asumir, Milei se reunió con los 24 gobernadores, tras haberse impuesto en las elecciones con casi el 56% de los votos.

“Lo que debió ser un encuentro de carácter fundacional en términos de gobernabilidad, con los requerimientos de Milei y las necesidades de la provincia – expuso -, terminó sin ningún tipo de entendimiento”.

Refirió que Milei solo tomo nota y no estableció ningún pacto. “Atendió el consejo de (Mauricio) Macri, que le había dicho que ´los gobernadores lo iban a cagar y tener atado´”.

Tras lo cual, Liotti apuntó que a partir de ese momento las gestiones las encaró el ministro del Interior, Guillermo Francos, con “malos entendidos constantes”. Agregó que cuando se mandó la Ley Ómnibus, en ningún momento se contempló un acuerdo y que por eso “los votos nunca estuvieron” para que el gobierno resultara triunfante en la Cámara de Diputados.

El periodista auguró que “el nivel de tensión se va a ir incrementando” si el Presidente como “es natural y deseable” no llega a un consenso con todos los gobernadores o con cada uno de ellos.

“Si no lo hace – alertó -, le va a ser difícil continuar con el actual esquema. Deberá aceitar algunos mecanismos, pues no puede continuar con este sistema de fórceps durante cuatro años, contra los gobernadores y el Congreso”.

“Milei – concluyó -, se siente todavía confortable señalando a la casta y una parte de la sociedad lo sigue acompañando. Pero eso no le va a alcanzar. Requiere para gobernar otros recursos y dinámicas. Es inadmisible que subestime las crisis provinciales, en particular la de la provincia de Buenos Aires”.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.