Axel Kicillof relanzó el programa Producción Bonaerense

El Gobernador encabezó una reunión con empresarios y autoridades de cámaras y asociaciones. Además, llamó a trabajar por una Ley de Góndolas para la provincia.

Política19/02/2024
_dae7812jpg

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes un encuentro con representantes de pymes que participan del programa “Producción Bonaerense” y actores de la cadena de comercialización minorista y mayorista.

 

 

La reunión se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

 

“Estamos observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores”, expresó el gobernador.

 

“Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular”, añadió.

 

En ese marco, Kicillof señaló: “En esta reunión hemos escuchado de primera mano lo que está sucediendo a partir de una política económica del Gobierno nacional que apunta deliberadamente a destruir los ingresos”. “Luego de la devaluación y el retiro del Estado, se está registrando en la Argentina una caída sin precedentes del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores”, agregó.

 

 

Apoyar a las nuevas marcas bonaerenses

Durante el encuentro se apuntó a dar visibilidad a los proveedores bonaerenses que pueden ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual. En ese sentido, se remarcó la importancia de la Ley de Góndolas -ahora derogada por el Gobierno nacional- y se planteó una línea de trabajo para elaborar un proyecto similar para la provincia de Buenos Aires.

 

En tanto, Costa subrayó: “A través de estas reuniones de trabajo, donde evaluamos el impacto que tienen las políticas provinciales, realizamos un diagnóstico y un intercambio directo con los representantes y actores fundamentales de la economía bonaerense”. “Desde la Provincia vamos a seguir acompañando el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo el vínculo que nos permita eliminar barreras y democratizar el comercio”, manifestó.

 

El programa Producción Bonaerense tiene como objetivo acercar a nuevos proveedores que cumplan un rol importante en la incorporación de variedad y mejores precios de productos en sectores concentrados.

 

Se creó en el marco de la Ley de Góndolas y continúa a pesar de su derogación: ya alcanza a 872 pymes que producen alimentos, bebidas, artículos de limpieza e indumentaria, entre otros artículos, y están distribuidas en 99 municipios.

 

Por su parte, Rodríguez destacó: “Nuestra premisa es generar más productores de alimentos, mayores oportunidades de trabajo y, con ello, impulsar el desarrollo de cada uno de los distritos bonaerenses”.

 

“Para ello venimos trabajando con programas como Mercados Bonaerenses, del que hoy participan más de 1950 productores, creamos la normativa de Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales, optimizamos el registro nacional de establecimientos, y llevamos adelante una articulación muy importante con los 135 municipios que permitió fortalecer las áreas de bromatología y control de alimentos”, detalló.

 

 

Por último, Kicillof resaltó: “De fondo, lo que está en discusión es un modelo de país: si la Argentina se dedica exclusivamente a exportar materias primas, serían millones los bonaerenses que quedarían excluidos”.

 

“Por eso nosotros apostamos por la producción y vamos a seguir trabajando para crear ideas innovadoras que promuevan a su vez mejores precios y lleven alivio a los consumidores”, concluyó.

 

Además de los empresarios pyme, participaron del encuentro autoridades de la cámaras argentinas de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y de Supermercados (CAS); la Cámara provincial de Supermercados y Autoservicios (CAPSA); la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA); las asociaciones de Supermercados Argentinos (ASU) y de Colaboración Empresaria (ACEs).

 

También estuvieron presentes el gerente general del Banco Provincia, Rubén Ocantos; la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.