Confirman que las jubilaciones subirán un 27,18% en marzo y se espera por el bono

Tras el anuncio de Luis Caputo, ministro de Economía, de que las jubilaciones subirían un 30%, este miércoles se confirmó que será un poco menos.

Actualidad21/02/2024
600x400_jubilados-tendran-suba-30porciento-bono-marzo-1024727-211433

Las jubilaciones subirán un 27,18% en marzo por lo que finalmente subirán menos del 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis Caputo. El incremento que fija la actualización de los haberes jubilatorios, la AUH y otras asignaciones, pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fue oficializado a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien por el momento sigue al frente de ANSES.

 

 

En el documento oficial no se especificó cómo quedarán los montos de las jubilaciones mínimas y máximas desde el 1 de marzo. Tampoco se precisó el cobro del bono para jubilados, que a la par del aumento de la movilidad fue adelantado por Caputo. De todas formas, con la suba del 27,18%, la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.

 

El titular de la cartera económica había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que "en el mes de marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono". Al referirse al aumento de las jubilaciones. Sin embargo, la suba confirmada quedó por debajo del porcentaje estimado.

 

En cuanto al refuerzo previsto, si bien no se indicó de cuánto será, la referencia a tener en cuenta es el monto percibido durante diciembre, enero y febrero, por los jubilados de menores ingresos, que fue de $55.000 para completar $160.000. De acuerdo a la resolución, el Gobierno indicó que la ANSES "publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin".

 

En cuanto a los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH) tampoco fueron notificados. En enero, se habían duplicado los montos por decreto, por lo que resta saber si el aumento de esas asignaciones por movilidad se hará por el monto original o por el ampliado en enero.

 

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.