Bullrich apuntó contra Macri por la rebelión patagónica

El bullrichismo cree que el exPresidente está detrás del affaire patagónico y que busca golpear para después negociar con el Gobierno.

Política27/02/2024
818902-2-a-282-29

La reunión suspendida, la disputa por la presidencia del PRO y la pobre cosecha de firmas en la carta de la ministra. Las sospechas de Macri.

Patricia Bullrich hizo su jugada con una carta firmada por dirigentes del PRO que cuestionó al gobernador (del PRO) de Chubut Ignacio Torres en su disputa con el Gobierno nacional. Si bien la carta no tiene figuras de peso del partido, en el entorno de Bullrich la consideran parte de una estrategia para "sacar a Mauricio Macri de su escondite y que se defina". En el entorno de la ministra de Seguridad ven con sospecha creciente el silencio del exPresidente. Algunos de ellos sospechan, incluso, que Macri está detrás de todo el conflicto como una estrategia vandorista para pegar y después negociar.

 

Se sabe: la relación entre Macri y Bullrich, que supo ser de fierro, está rota desde que ella negoció su ingreso y el de Luis Petri al gobierno de Milei, y desarticuló el intento del exPresidente de llegar a un acuerdo marco con Milei para que desembarcaran cuadros del PRO en su gobierno. Desde entonces, Bullrich y Macri no tienen diálogo. Macri se dirige a ocupar la presidencia del PRO, algo que Bullrich intentó evitar por todos los medios.

 

En el conflicto de Chubut con la Nación, hay dos sectores del PRO que se alinearon de forma nítida: el larretismo se puso detrás de los gobernadores de Juntos por el Cambio, y por su parte Bullrich jugó para Milei, incluso en contra del que fuera su partido. Pero hay un tercero que permanece en las sombras: Macri.

 

Se sabe que el exPresidente tuvo una reunión con Ignacio Torres y con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, previo a que estallara el conflicto. Algunas versiones indican que intentó mediar incluso con el Gobierno de Milei, pero llegó a la conclusión de que no hay diálogo posible. Esto trajo el consecuente enfriamiento de las versiones de que era inminente una cumbre entre Macri y Milei y que estaban por cerrar un acuerdo para que haya un interbloque del PRO y La Libertad Avanza e incluso un frente electoral hacia las elecciones de medio término. Todo esto pasó, por el momento, al cajón del olvido.

 

Pero en el entorno de Bullrich sospechan que Macri tiene un papel mucho más activo en el affaire Chubut del que estará dispuesto a admitir. "Macri guarda silencio y por lo tanto es cómplice de lo que está haciendo Torres", dicen cerca de la ministra. Si se los apura un poco, ellos creen directamente que Macri está detrás de todo. Una hipótesis es que Macri mandó a los gobernadores a apretar para que Milei venga al pie y negocie lo que sería la colonización del gabinete. Otros tienen una teoría más psicológica: que Macri no soporta que Milei logre lo que él no pudo en su mandato.

 

De hecho, la carta que armó Bullrich y para la que juntó firmas mete el dedo en la llaga de lo que fue el gradualismo. Dice que “se avanzó demasiado lentamente y con demasiada prudencia”. Una crítica de Bullrich a Macri en un documento que estuvo membretado con el logo del PRO. Un escenario impensado hace meses.

 

Contra los gobernadores, la ministra de Seguridad dijo que "ningún miembro del PRO puede estar de acuerdo ni validar la amenaza de confiscar propiedad privada", y que era "obsceno hacer esa amenaza".

 

La cosecha de firmas no fue todo lo que hubieran querido. Además del séquito de la ministra (Damián Arabia, Juan Pablo Arenaza, Fernando Iglesias), aparecen Federico Pinedo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Pablo Tonelli, Claudio Avruj, pero también otros dirigentes más cercanos a Macri, como Federico Angelini, y dirigentes larretistas como Eduardo Macchiavelli.

 

"Ahora depende de Macri", dicen en el entorno de Bullrich. "¿No quiere ser el que presida el PRO? Bueno, tiene que definirse y salir del silencio", lo apuran.

 

Puentes rotos entre Bullrich y el PRO macrista

La movida de la carta no fue gratis. Trajo una ruptura entre el sector de los gobernadores y los legisladores que responden a Bullrich. De hecho, la dupla Torres-Frigerio tenían previsto un encuentro con diputados que se suspendió. No quisieron remedar aquella foto fallida al comienzo del gobierno de Milei, donde los gobernadores de Juntos por el Cambio quisieron mostrar músculo político y parlamentario y los dirigentes de Bullrich concurrieron a escupirles el asado.

 

La reunión, que iba a ser por Zoom ayer a las 16, incluía también a otros dirigentes como el jefe de Gobierno, Jorge Macri, además de los integrantes del bloque que conduce Cristian Ritondo. Como todos, después de la carta que difundió Bullrich, se vieron venir un choque de trenes en cámara lenta, decidieron suspender. Por supuesto, la explicación oficial fue otra: que Torres iba a esperar a hablar ante la Legislatura de Chubut sobre el litigio con la Nación. Quedaron en volver a intentar juntarse en unos días, quizás cuando se enfríen los ánimos.

 

Todo esto ocurre en medio de los intentos de Bullrich de condicionar lo más posible la llegada de Macri a la presidencia del PRO, ubicando a su gente en puestos clave. Así como están los bullrichistas que creen que Macri fogonea en secreto el conflicto, no faltan los macristas que consideran que Bullrich está operando con órdenes de Milei para dividir al PRO. Un clima de desconfianzas que se acrecienta.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.