Expectativa por el discurso de Milei en las Sesiones Ordinarias

Milei siente que los argentinos valoran su lucha contra “la casta” a pesar de que la gran mayoría de la población están sufriendo un fuerte ajuste en sus ingresos. Como es habitual ocupará una parte del tiempo en reseñar la herencia -identificando lo que considera los hechos más ejemplificadores del abuso y mal uso de los fondos públicos- y directrices generales de la transformación.

Política01/03/2024
kkkkkkkkkk

El presidente Javier Milei inaugurará por primera vez el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se transmitirá por cadena nacional, en el que expondrá "la realidad" del país y hará referencia a la situación económica heredada por su administración, a modo de balance de sus primeros dos meses de gobierno, en medio de un clima de tensión con los legisladores opositores y gobernadores de algunas provincias.

 

Milei romperá la tradición de abrir las sesiones al mediodía y hará su discurso a las 21, para dejar inaugurado el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, lo que motivó que algunos gobernadores modificaran el horario de sus presentaciones ante la Legislatura para poder viajar a Buenos Aires y asistir a la Asamblea Legislativa.

 

Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el horario de la asamblea fue modificado para que "la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar el mensaje presidencial después de sus horarios de trabajo".

 

El acto institucional -que comenzará formalmente a las 20- tendrá como telón de fondo la tensión entre el Presidente y algunos gobernadores, que acusan a su administración de querer disciplinarlos con la eliminación de transferencias discrecionales, tras el recorte en el envío de distintos tipos de fondos a los distritos.

 

Para terminar de preparar su discurso, el mandatario realizó su actividad oficial desde la residencia de Olivos, donde se dedicará a ultimar detalles del mensaje que pronunciará mañana a la noche ante la Asamblea Legislativa.

 

En su mensaje, que podría extenderse aproximadamente por una hora, el presidente podría hacer mención al informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Secretaría de Transformación del Estado "con la situación de cada una de las reparticiones del Estado", que determinó la existencia de deudas de "casi tres billones de pesos", al defender la necesidad de impulsar una fuerte reestructuración del Estado.

 

En ese sentido, no se descarta que el mandatario ponga el acento además en los viajes realizados en aviones o cruceros por unas 120.000 personas que tenían planes sociales, los desvíos de fondos en organismos como la Anses y el PAMI y los hechos de corrupción descubiertos en el exministerio de Desarrollo Social como alimentos secos vencidos sin repartir, y compras de medicamentos oncológicos, prótesis y audífonos sin licitación previa.

 

El Presidente aseguró que, "mientras el Congreso tenga su composición actual", va a ser "difícil aprobar las reformas" que propone su Gobierno, atribuyó esa situación a que "los políticos no tienen problema de dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios", y dijo que, de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, "hay otras reformas" que se pueden "hacer por decreto".

 

Así lo expresó en una entrevista que brindó al medio británico Financial Times, en la que planteó que "lo que quedó claro" con el frustrado debate del proyecto de Ley Bases, de desregulación de distintos aspectos de la economía, es que "los políticos no tienen problema en dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios".

 

Las expectativas de los legisladores están centradas en el tono que tendrá el discurso que formulará el presidente ante el Congreso, por sus referencias públicas hacia la política y en especial a los integrantes del Congreso, al que calificó recientemente como "un nido de ratas".

 

Las expectativas de los legisladores están centradas en el tono que tendrá el mensaje del Presidente, sobre todo tras la decisión de retirar la ley de Bases, en medio de fuertes cruces con los diputados de la oposición.

 

La embestida de Milei al Congreso se inició el 10 de diciembre pasado cuando, al asumir, decidió pronunciar su discurso de espaldas del Parlamento, con un fuerte mensaje a lo que el mandatario considera, "la casta política", frase que instaló durante la campaña de cara a las elecciones presidenciales.

 

Desde la oposición, los bloques kirchneristas no descartan posibles ausencias en la Asamblea aunque aclaran que serán "por cuestiones individuales" de agenda y no por una decisión política del bloque aunque advierten que si el discurso del Presidente sube el tono de la disputa podrían optar por retirarse del recinto o bien darle la espalda al mandatario.

 

En tanto, los denominados bloques dialoguistas -pertenecientes a la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal- aseguran que priorizarán la formalidad institucional y permanecerán en el recinto y se reunirán entre esta tarde y mañana para terminar de definir qué actitud adoptarán, en caso de que Milei endurezca su discurso con los legisladores.

 

Milei será el noveno presidente que abrirá las sesiones ordinarias del Congreso, desde que en 1983 se recuperó la democracia: lo precedieron Raúl Alfonsín (6 veces), Carlos Menem (10), Fernando de la Rúa (2), Eduardo Duhalde (2), Néstor Kirchner (4), Cristina Fernández (8), Mauricio Macri (4) y Alberto Fernández (4).

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.