Volvió la pelea entre el Gobierno y las Provincias patagónicas

En la audiencia pública donde se debatió el nuevo esquema de subsidios, la Secretaría de Energía expuso un “sobreconsumo” en las provincias del sur del país.

Política01/03/2024
multimedia.normal.af52eb0f6554ec2d.Tk9UQSAxIFBBVEFHT05JQ09TX25vcm1hbC53ZWJw

Los acusaron de gastar mucha energía

El Gobierno volvió a apuntar contra los gobernadores patagónicos y planteó ajustes en materia energética en esa región del país durante la audiencia pública en la que se debatió el nuevo esquema de subsidios.

En el informe presentado por el equipo técnico de la Secretaría de Energía expuso “un sobreconsumo” en las provincias del sur del país y aseguró que “sería muy significativo el ahorro en esa zona”.

Desde el Gobierno, aseguraron que el consumo de energía no tiene que ver con las condiciones climáticas de la región y explicaron: “No se trata de que en el sur haga más frío. A una misma temperatura, en el norte se consume un valor y en el sur se consume el doble de eso”.

En ese aspecto, plantearon que la región más fría del país solamente representa un 8% del total de los usuarios totales, pero consumen alrededor del 30% del gas. “El consumo en el sur ha aumentado un 20% desde 1993″, agregaron.

Las autoridades de la cartera aseguraron que la zona sur de la Argentina tiene asignada un 25% más de consumo dadas las condiciones climáticas del sur, pero aclararon: “De todos modos, duplica los valores de consumos aceptados internacionalmente”.

“Ese sobreconsumo, muy probablemente, está relacionado con el aumento de los subsidios que hay en el sur”, explicaron desde la Secretaría de Energía en la audiencia pública que se realizó este jueves.

Sin plantear concretamente un ajuste energético contra las provincias patagónicas, desde el Gobierno deslizaron que “si los usuarios del sur hicieran un uso razonable de la energía habría una diferencia de 9 millones de metros cúbicos”.

En esa línea, el equipo técnico de la Secretaría de Energía ilustró cómo podría impactar un ahorro de energía en el sur del país: “Si hicieran un uso racional, los ahorros potenciales del Gas Natural serían del 4% del total, algo comparable con las importaciones de gas de Bolivia”.

“Es muy significativo el ahorro en esa zona. Vemos una oportunidad de ser más razonables en el gasto de la energía, sería necesario llegar a una forma más racional”, sentenciaron desde la cartera.

La disputa del Gobierno con los gobernadores patagónica se remonta al tratamiento de la Ley Ómnibus, donde el Ejecutivo introdujo en el documento final la eliminación de los beneficios en los hogares ubicados en Zonas Frías y Patagónica.

El texto del proyecto de Ley Ómnibus que impulsaba la gestión de Javier Milei contemplaba que el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas sea utilizado para pagar el nuevo esquema de subsidios. De esta manera, si se modificaba la Zona Patagónica, los usuarios iban a pagar hasta $70.000 mensuales.

Los gobiernos provinciales y bloques opositores anticiparon su rechazo a la derogación del régimen en las zonas frías. El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, había advertido que si el conflicto escalaba podrían “dejar sin energía” a todo el país.

Finalmente, la Ley Ómnibus no se aprobó y el Gobierno no pudo eliminar el beneficio que reciben las provincias patagónicas. Sin embargo volvió a plantear un ajuste sobre esa región del país.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Lo más visto
NOTA 1

Denuncian hacinamiento brutal en la Unidad 54 de Varela

Región17/09/2025

Un habeas corpus colectivo reveló la postal del pabellón 4 de la Unidad 54 de Varela: sobrepoblación del 33%, colchones que no alcanzan, canillas rotas y comida insuficiente. El juez ordenó medidas urgentes, pero el problema de fondo es un sistema penitenciario bonaerense que ya está al 112% de su capacidad.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.