Adorni: “Desde la convocatoria del Presidente solo recibimos buenas noticias”

El articulador de la voz presidencial Manuel Adorni destacó una reacción positiva de los mercados a partir del llamado a los gobernadores para firmar el “Pacto de Mayo”. Fustigó contra los gobernadores que están en contra de la iniciativa.

Política07/03/2024
NOTA 1 POLÍTICA

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la convocatoria que hizo el presidente Javier Milei a los gobernadores para reunirse en Córdoba el próximo 25 de mayo. “El pacto no es para reproducir o generar consensos, es para garantizar el bien de los argentinos”, aseguró en referencia al llamado Pacto de Mayo.

Adorni destacó la respuesta positiva del mercado tras la convocatoria del Presidente Milei al Pacto de Mayo, ya que las acciones de empresas argentinas subieron 5%, el riesgo país bajó a los 1.534 puntos y los dólares financieros continuaron cediendo en su cotización, mientras que el Banco Central “sigue comprando reservas”.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó que esta propuesta no apunta a “generar consensos entre políticos, sino a garantizar el bien de los argentinos”, y en ese sentido remarcó que el “escepticismo” manifestado “por parte de una minoría” demuestra que “sigue imperando el dogmatismo ideológico por sobre el beneficio general”.

A su vez, el vocero presidencial aseguró que "no está descartada ninguna privatización de las empresas del Estado" y resaltó que el objetivo es “ponerlas en valor y hacer que funcionen de manera más eficiente”.

 “Desde la convocatoria del Presidente al Pacto de Mayo, la Argentina ha recibido solo buenas noticias de los mercados: las acciones de empresas argentinas subieron 5%, el riesgo país bajó a los 1534 puntos, un mínimo que no se alcanzaba desde hacía más de dos años, y los dólares financieros siguieron cediendo en su cotización”, aseguró.

 “La inflación de febrero está en torno a un 15%. Se trata de una fuerte caída de la aceleración que veníamos viendo cuando asumimos el 10 de diciembre, y por primera vez en 19 meses la expectativa está por debajo de la inflación interanual”, agregó.

“Con estas buenas noticias resulta paradójico escuchar algunas declaraciones por parte de una minoría manifestando su escepticismo a concurrir al Pacto de Mayo”, fustigó.

 “El Pacto de Mayo no es para generar consensos entre políticos, sino para garantizar el bien de los argentinos, incluyendo el de sus representados y el de sus hijos y sus nietos. Por eso nos preocupa que para algunos sigue imperando el dogmatismo ideológico por sobre el beneficio general, así que apelamos a la honestidad intelectual de todos”, dijo Adorni.

 “Después de todo lo que nos queda ordenar de la macroeconomía, y con la premisa innegociable del equilibrio fiscal, la fórmula jubilatoria debe tener consenso entre todos los sectores y debe darse una discusión mucho más amplia, no sólo para los jubilados de hoy, sino también para los del día de mañana”, finalizó. 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.