Peligra internet global por corte de cables submarinos

Cuatro cables bajo el Mar Rojo que brindan servicio de internet y comunicaciones globales fueron cortados por causas bajo investigación.

Actualidad08/03/2024
NOTA 1 GEOPOLÍTICA INTERNET

Por Amado Brancatti

 

Se cree que pudo ser un sabotaje llevado a cabo por los rebeldes hutíes, que intentan presionar a Israel y a los países leales a él para que pongan fin a los ataques contra los palestinos en la Franja de Gaza.

El corte ha suspendido nada menos que el 25% del tráfico de internet entre Asia y Europa, que se vio afectado tras los daños causados recientemente a los cables submarinos en el mar Rojo. 

Se han reportado al menos cuatro cortes de cables pertenecientes a grandes redes de telecomunicaciones. Según un comunicado de la empresa HGC Global Communications “de entre más de 15 cables submarinos en el mar Rojo, cuatro de ellos están cortados, lo que estimamos impacta en el 25 % del tráfico”.

Así mismo, la empresa aseguró que ya han tomado las medidas necesarias para mitigar las consecuencias del corte de conexión, a través de “un plan integral de diversidad para desviar el tráfico afectado”. 

Así, la empresa aseguró que ha desviado parte de las conexiones a través de una red de cableado “con destino norte”, que sale desde Hong Kong, cruza China y se dirige hacia Europa; “en dirección este”, que sigue una ruta a través de Estados Unidos hasta Europa; y “hacia el oeste”, diversificando el tráfico en el resto del sistema de 11 cables que quedan operativos en la zona del mar Rojo.

Aún se desconoce la causa de los daños, pero todas las miradas se han centrado en los rebeldes hutíes de Yemen, debido a que, a principios de febrero, el gobierno yemení ya insinuó que estos planeaban atacar los cables.  

Sin embargo, el movimiento chií ha negado estar implicado en el asunto e incluso ha acusado a Estados Unidos y al Reino Unido de ser los causantes del ataque: “Las acciones hostiles contra Yemen por parte de buques navales británicos y estadounidenses provocaron defectos en los cables submarinos en el mar Rojo”, afirmó el sábado el Ministerio de Transportes controlado por los rebeldes. 

Además, aseguraron que se encuentran comprometidos con proteger el cableado en base “al respeto de las leyes, acuerdos y tratados internacionales”.

Sin embargo, el Ministerio de Comunicaciones del gobierno de Yemen responsabilizó a los hutíes y los acusó de “atacar sistemáticamente la infraestructura global de comunicaciones y el sistema bancario mundial”.

Además, agregaron que el Ministerio “ya advirtió previamente a la comunidad internacional del peligro de las acciones irresponsables y hostiles por parte de la milicia hutí terrorista”.

En el pasado, se han considerado formas de diversificar las conexiones entre Europa, África y Asia, ya que no es la primera vez que, producto de algún conflicto armado, las redes submarinas de internet se han visto afectadas. Sin embargo, los reguladores suelen cobrar tarifas elevadas o imponen otros obstáculos que hacen más atractivo seguir usando las conexiones ya instaladas.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto