Milei le entrega el control de la hidrovía al Ejército de los Estados Unidos

La nueva administración de la Autoridad General de Puertos S.E. (AGE) conducida por Gastón Benvenuto, enseñó, como su primer gran logro, la firma de un acta de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos para iniciar un proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión.

Política12/03/2024
NOTA 1 MILEI HIIDROVIA

La nueva administración de la Autoridad General de Puertos S.E. (AGE) conducida por Gastón Benvenuto, enseñó, como su primer gran logro, la firma de un acta de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos para iniciar un proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejércitos estadounidense.

El Cuerpo de Ingenieros es una formación del Ejército de Estados Unidos que tiene tres áreas delimitadas según las actividades y está compuesta por el regimiento de ingenieros, el de construcción militar y la oficina de obras civiles.

En este último ítem, los ingenieros estadounidenses tienen el aval del Congreso de su país para trabajar en temas de navegación; protección contra daños por inundaciones y tormentas y, en la restauración de ecosistemas acuáticos.

Entre esos rubros, los efectivos del cuerpo de ingenieros, 37.000 trabajadores entre civiles y militares operan represas, centrales hidroeléctricas y supervisan canales, que terminan por convertir al Cuerpo en una de las agencias públicas de ingeniería, diseño y gestión de construcción más grandes del mundo.

Ahora bien, la AGP se preocupó por difundir el memorándum, firmado por el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto; el Embajador de los Estados Unidos de América, Marc Stanley, por el Interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica, Adriel McConnell.

Sin embargo, más allá de este acuerdo, sería interesante conocer los objetivos principales de la administración de Javier Milei para la AGP S.E. que estuvo en los planes de la Ley Ómnibus para privatizarse y que se retiró de la consideración parlamentaria, recientemente.

Las últimas novedades en la negociación con los gobernadores y legisladores indican que, en los próximos días, se elevará una nueva propuesta para privatizar 15 empresas bajo la figura jurídica de sociedades del estado, entre las que no se encontrará la AGP.

Sea como fuere, la AGP podría presentar este entendimiento como un activo más para un oferente privado pero la realidad indica que no tendrá mucha utilidad, más allá de la posibilidad de intercambiar experiencias.

Para Jorge Metz, subsecretario de puertos y vías navegables, durante la gestión de Mauricio Macri, se trata de un comienzo de gestión de Benvenuto con firmas de convenios que mucho no sirven, "...para los Estados Unidos es un convenio más. Creo que los estadounidenses no pueden decirnos nada a nosotros porque ellos son especialistas en el mantenimiento de esclusas. Obviamente, su cuerpo de ingenieros es un buen modelo para imitar porque actúan ante un barco varado inmediatamente más que denunciar el hecho como hace Prefectura, aquí. En Estados Unidos el cuerpo de ingenieros actúa inmediatamente para liberar los canales".

Lo cierto es que, en el mapa mundial de las hidrovías, la de Paraná-Paraguay se encuentra entre las principales del mundo con una profundidad que va desde los 7 metros a los 10 metros (25 a 34 pies) en el tramo sur, que requieren una mejora y una extensión kilométrica que está a cargo formalmente de la AGP S.E. que contrata a la compañía de origen belga, Jan De Nul para el dragado de la autopista fluvial.

Para realizar rápidas comparaciones se puede anotar que otras hidrovías continentales como la del Danubio en Europa; Yang-tsé en China, y el Mississippi en los EE.UU. comparten una característica que destaca y da prevalencia a la del Paraná-Paraguay por su carencia. Funciona sin esclusas en sus tramos principales.

En efecto, en todo el trayecto desde el río Paraguay hasta la salida oceánica a través de los ríos Paraná y del Río de la Plata, no hay ninguna esclusa. A diferencia de ello el Danubio posee 19 esclusas, el Volga, 2 y el Mississippi, utiliza 37 esclusas.

Para Metz, "Nuestro río Paraná, fundamentalmente, es un río de llanuras, no tiene esclusas por lo que nada podemos aportar los Estados Unidos en este convenio mutuo".

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.