Milei quiere habilitar a las Fuerzas Armadas para intervenir con el narco

El Presidente confirmó que enviará un proyecto al Congreso en el marco de los hechos criminales desarrollados en Rosario, Santa Fe. La medida tiene como marco los ataques terroristas por parte de bandas de narcotráfico en la principal ciudad de la Provincia de Santa Fe.

Política13/03/2024
NOTA 1 MILITARES

Ley de Seguridad Interior

 

El presidente Javier Milei manifestó su intención de cambiar la ley de Seguridad Interior con el objetivo de habilitar a las Fuerzas Armadas a “tomar acciones adicionales” en el marco de la lucha contra el narcotráfico: “Es algo que estuvimos discutiendo hoy en el Gabinete".

En declaraciones televisivas, el mandatario libertario aseguró que el Gabinete prepara un proyecto en materia de seguridad para enviar al Congreso: “Nosotros estamos evaluando enviar una nueva ley de Seguridad Interior que permita que las Fuerzas Armadas puedan tomar algunas acciones adicionales. Es algo que estuvimos discutiendo hoy en el Gabinete, lo que pasa es que Petri trajo la ley y Patricia estaba en el avión. Me pareció imprudente tomar una decisión final cuando faltaba una de las partes".

Las declaraciones de Milei y su iniciativa de otorgarle mayor preponderancia a las Fuerzas Armadas surgen en el medio de una escalada de violencia en Rosario, Santa Fe, por parte de las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico.

En detalle, Milei explicó que “quiere decir que van a tomar acciones acorde a la calidad de los eventos que están ocurriendo. Está reglamentada la forma en la cual tomás acciones, no es cualquier forma, está determinado el formato”.

El presidente Javier Milei viajará en dos semanas a la ciudad de Rosario para analizar los avances del operativo contra la violencia narco, luego de la escalada que se produjo en los últimos días y que provocó el asesinato de dos taxistas, un colectivero y un playero.

La novedad fue confirmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien coordina el operativo de emergencia que se montó luego de los ataques perpetrados por sicarios, remarcó que el mandatario nacional "viene porque quiere darle la impronta que se necesita para la seguridad y la lucha contra el narcotráfico".

La funcionaria reveló en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que recibió llamados de solidaridad de todos los gobernadores del país para colaborar con la crisis que se generó en Santa Fe.

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, confirmó el arribo de las Fuerzas Armadas a Rosario para "hacerle la vida imposible a los que cometen delitos contra los ciudadanos de bien".

Junto a Petri estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en una conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde.

En la conferencia de prensa, Petri destacó que "cuando la paz está en peligro es cuando se hace necesario el auxilio" y, por este motivo, se hará efecto a la Ley de Seguridad del Interior para "salir con toda la potencia a reprimir a quienes cometen los delitos". De esta manera, tal como confirmó el presidente Javier Milei, más de 450 efectivos de las fuerzas federales están presentes para incorporarse al operativo.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.