Provincia bonificará a profesionales con residencia completa

El beneficio impactará sobre el sueldo básico en 4 tramos. Comenzará en mayo y finalizará en febrero. La primera cuota implica un incremento salarial de entre $25.000 y $30.000.

Política14/03/2024
NOTA 2 PROFESIONALES

El titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, junto a su par de Trabajo, Walter Correa, anunció hoy una bonificación por “trayectoria formativa” para todos aquellos y aquellas profesionales de hospitales provinciales que tengan una residencia completa. El anuncio se llevó a cabo en el Hospital “Gutierrez” de La Plata.

“Estamos convencidos de que una de las cosas que no debemos renunciar, y que tenemos que tomar como protagonista principal en el sistema de salud, es la ´calidad´. Por eso, hace mucho que venimos trabajando con una herramienta que para nosotros es importantísima, que es reconocer de una manera diferencial, en los horarios y en el básico del sueldo, con un aumento específico para la residencia completa. Queremos volver a recuperar la residencia como forma principal de formación en nuestro sistema sanitario; y hoy empieza ese proceso”, afirmó Kreplak durante el acto.

“Esto tiene una importancia máxima dentro de una política integral que venimos dando de fuerza laboral en la Provincia. Hace algunos años, más o menos el 30% de los graduados de una carrera de medicina tenían la posibilidad de acceder a una residencia. Hoy hay tantas plazas como graduados, pero está sucediendo una cosa muy preocupante para nosotros, que es que cerca del 50% de los graduados en nuestro país deciden no hacer una residencia, y prefieren hacer una guardia en algún lugar privado, por un poco más de plata, pero no tiene una formación, ni experiencia, por eso ahora comienza una nueva forma de organizar la fuerza laboral en el sistema.”

La bonificación remunerativa asciende al 40% del sueldo básico de cada profesional de planta transitoria o interina que tenga residencia completa, y se pagará en 4 tramos: 10% a partir del 1°mayo de 2024; 10% adicional a partir del 1°de agosto; 10% adicional a partir del 1°de noviembre y 10% adicional a partir del 1°de febrero de 2025.

Por su parte, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, aseguró que “en la provincia de Buenos Aires, con nuestro gobernador Axel Kicillof, que como el salmón nada contra la corriente, hoy estamos haciendo un acto de relevancia, de protagonismo de una conquista de las y los trabajadores de la salud que se da en el marco de la paritaria, que representa el proceso de discusión salarial, algo propio de un Estado presente, que articula y reconoce el esfuerzo de trabajadoras y trabajadores. Y en esta oportunidad, es un Estado provincial que reivindica y ratifica todo lo que el presidente Milei menoscaba y desprecia”. 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.