Bullrich con nuevo protocolo federal: "Vamos a fondo y no nos van a frenar"

Durante una conferencia de prensa en Rosario, la ministra de Seguridad anticipó el reglamento que será publicado en el Boletín Oficial. “Ningún policía quiere ser encarcelado por usar sus armas, eso terminó”.

Política14/03/2024
NOTA 2 PATRICIA BULLRICH

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich presentó el Reglamento General Para El Empleo De Las Armas. Adelantó que se derogarán todas las resoluciones ministeriales y disposiciones internas de las fuerzas federales relativas al uso de armamento para convertir a este protocolo en una única guía de actuación. "Vamos a fondo contra los delincuentes, contra las manfias y los narcoterroristas en cada rincón del país y no nos van a frenar estos acontecimientos que han sucedido", declaró la funcionaria este mediodía desde Rosario. 

Bullrich se encuentra en Santa Fe luego de la escalada de violencia asociada al narcotráfico que sacudió a la provincia. Durante la conferencia de prensa, la ministra reprodujo una conversación que tuvo con el gobernador Maximiliano Pullaro. "Le pregunté por qué, teniendo el problema que tenemos de narcotráfico no se han visto enfrentamientos o tiroteos, cuando tenemos gente armada por todos lados. 'Porque tenemos presos a todos los policías que en algún momento han tirado. Entonces, nadie quiere tirar y nadie quiere utilizar su arma'", contó. 

La ministra dio algunos detalles sobre el nuevo protocolo: "Es un reglamento que plantea de manera imperativa contar con pautas claras para el uso de armamento", dijo. La norma alcanzará a las cinco fuerzas federales. Bullrich remarcó que se trata de la extensión de una decisión que se tomó hace apenas unos días, cunado se habilitó a la Prefectura a la utilización de armas largas en los ríos de frontera.

"A las armas las van a poder utilizar en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios. Hay un concepto de la progresividad: si se puede no utilizar el arma no se la utiliza", declaró Bullirch. Además, contó que el ministerio está en un proceso de compra de armas Byrna -armas no letales de aire comprimido que disparan proyectiles cinéticos o químicos irritantes-, que se sumarán a las Taser. 

El nuevo reglamento, según Bullirch, explica que los miembros de las fuerzas federales podrán utilizar sus armas "cuando haya un peligro de muerte inminente del propio agente o de los ciudadanos" y en los casos en los que "un delincuente ponga resistencia a la autoridad o para impedir su fuga". 

Sebre este punto, la ministra hizo una aclaración: "Siempre se plantea que el delito termina en el momento en el que aparentemente el delincuente se fuga. No es lo que dicen nuestros códigos de fondo ni el Código Penal. En el Código Penal está claro que la acción obliga a las fuerzas de seguridad a impedir la fuga de los delincuentes poque implica que el peligro a la sociedad sigue", dijo y agregó: "Este es un concepto que se ha utilizado mal durante muchos años". 

Además, dijo que el reglamento también habilita el uso de armas "para mantener la seguridad y el orden cuando corra peligro la integridad física o la vida de las personas que se encuentran bajo custodia o quienes tienen a su cargo la seguridad de esas personas". Bullrich puso como ejemplo los intentos de fuga de cárceles o tribunales y explicó que podrán accionar tanto las fuerzas de seguridad como los miembros del Servicio Penitenciario Federal. 

El nuevo reglamento obliga a los efectivos de las fuerzas federales a identificarse con la voz de alto. Sin embargo, Bullrich aclaró que habrá excepciones como, por ejemplo, cuando el agente está rodeado. "Esta excepción está presente en todos los reglamentos de armas del mundo ", dijo Bullrich. La segunda excepción es cuando el agente policial está en "desventaja numérica o táctica", explicó la ministra. "En esos casos está habilitado a no darse a conocer porque su situación puede terminar en la muerte de él o de un tercero", agregó.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.