Provincia y OIT luchan contra el trabajo infantil en el área rural

Se realizó en el Anexo de la Cámara de Diputados con la presencia de dirigentes sindicales, legisladores, referentes de organizaciones sociales.

Política15/03/2024
NOTA 2 TRABAJO INFANTIL

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en el ámbito rural en la Provincia, los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participaron de la inauguración de los talleres de Sensibilización que se realizaron en el anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia.

La actividad, titulada "Desafíos en torno al Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido en la Ruralidad y el Sector Agropecuario", fue promovida por la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), en articulación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene por objetivo otorgarle herramientas a quienes se desempeñan en las Delegaciones Regionales del ministerio de Trabajo y a los responsables municipales de las oficinas de Empleo para una intervención efectiva en la problemática.

Este taller surge a partir de años de trabajo mancomunado entre ambos ministerios y la OIT, lo que convierte a Buenos Aires en el epicentro de la lucha para la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas, en un contexto nacional que presenta nuevos desafíos y cambios institucionales que obliga a la provincia a fortalecer sus esfuerzos para abordar de manera integral la problemática.

El acto de apertura contó con la presencia de integrantes del Foro de la Niñez y de la Comisión Intersindical contra el Trabajo Infantil, dirigentes sindicales, legisladores provinciales, referentes de organizaciones sociales, autoridades del ministerio de Desarrollo de la Comunidad Coordinadores Zonales, Delegados y delegadas regionales y operadores territoriales de los municipios. El secretario ejecutivo de COPRETI, Nicolás Viñes, ofició de moderador y al dar la bienvenida expresó: “Para abordar la problemática del trabajo infantil y adolescente es necesario trazar un camino juntos, entre ministerios y con la OIT para que quienes están en los territorios tengan los conocimientos y las herramientas para intervenir”.

 En su carácter de presidente de la COPRETI, el ministro Correa destacó: “en este momento difícil que nos toca atravesar como pueblo trabajador, la OIT nos está acompañando a llevar adelante un abordaje integral a esta problemática en tiempos donde la nación se corre y parece que no le interesa”, y prosiguió, “Kicillof, en cambio, nos pide que redoblemos el esfuerzo”.

“Mi viejo trabajó en Tucumán siendo menor de edad, acompañando a su abuelo, debía hachar 8 toneladas de cañas de azúcar por día comenzando a las 4 de la mañana, sin ningún derecho en tiempos del pre-peronismo. Cuando llegaron Juan y Eva Perón les cambió la vida. Su abuelo se jubiló y él pudo estudiar. Ese ejemplo me guía para ser implacable en la defensa de los derechos de los niños en tiempos donde el gobierno nacional nos quiere llevar de nuevo al pre-peronismo”, sostuvo Correa.

“Hoy tenemos que cuadruplicar los esfuerzos desde la Provincia, porque en un contexto de crisis generado por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional no hay ninguna duda de que todo este tipo de problemas proliferan.  Y hago una reflexión en este sentido, porque es parte del debate nacional, no hay modelo, no hay país en la historia que haya logrado desarrollarse reduciendo los salarios reales”, agregó el ministro Rodríguez. 

Por su parte, la especialista Bárbara Perrot, oficial a cargo de la Oficina de País de la OIT para la Argentina dijo “la incidencia del trabajo infantil en la Argentina demuestra que todo el esfuerzo que hacemos, trabajando mancomunadamente, es necesario y urgente. Asegurar el trabajo decente para las personas adultas es un desafío fundamental para evitar que la situación se agrave. Por eso necesitamos coordinar agendas para identificar los puntos concretos en donde enfocarnos a corto, mediano y largo plazo para lograr resultados”.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.