Llaryora presidió el lanzamiento de la Semana de la Memoria 2024

Fue recordada Sonia Torres, figura de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba, quien murió en octubre del año pasado.

Política15/03/2024
WhatsApp-Image-2024-03-14-at-22.10.16

El gobernador Martín Llaryora participó este jueves en el Teatro Real del acto formal de lanzamiento de la Semana de la Memoria 2024.

 

En el Teatro Real se realizó la “Velada por la Identidad”.

 

Para dar el puntapié inicial de la conmemoración, se organizó la “Velada por la identidad”, de la que participaron representantes de organismos de derechos humanos, del Comité Interreligioso por la Paz, autoridades de los tres poderes y organizaciones comunitarias.

 

La ceremonia de la Semana de la Memoria es la primera que se lleva a cabo sin la presencia de Sonia Torres, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba que murió en octubre de 2023.

 

Llaryora resaltó la importancia de continuar “defendiendo la memoria, la verdad y la justicia. Como estuve hace unos días también defendiendo la igualdad de género y la diversidad. Tenemos que tener una postura clara al respecto; hoy hay que estar más firmes que nunca”.

 

El gobernador agregó que poner en marcha la Semana de la Memoria es un deber institucional, pero al mismo tiempo rescató que participar en este acontecimiento responde a “una profunda convicción ética y política de lo más profundo de mi sentimiento como dirigente”.

 

 

La decisión del Gobierno de destinar cada año una semana a la memoria es una política de Estado destinada a conseguir que las nuevas generaciones puedan reflexionar sobre lo que significó el terrorismo de Estado y el valor de la democracia y la defensa de los derechos humanos.

 

En otro tramo de su mensaje, Llaryora rescató la lucha incansable de Sonia Torres y recordó que desde la Municipalidad de Córdoba impulsó la apertura de los archivos del Registro Civil.

 

“Espero que el estudio de estos registros permita encontrar algún nieto y que pueda saber quiénes fueron sus padres y qué pasó con ellos”, dijo.

 

De la reunión participó Giselle Parodi, hija de la incansable luchadora, quien recordó el compromiso de su madre por la identidad y la tenacidad con la que buscó a Silvina, su hija, Daniel, su yerno, y al nieto nacido en cautiverio.

 

En uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, Giselle dijo “veo a la mamá, sentada en lo más alto del cielo, en un banco de piedra, a la sombra de un árbol donde se sientan los luchadores, mirándonos a todos, para volver convertida en todos y cada uno de los cordobeses, para encontrar a ese nieto que amó desde el primer momento”.

 

 

 

Durante el acto recibieron reconocimientos Julia Soulier, directora del Ex centro clandestino de detención La Perla; María Cristina, directora del Archivo Provincial de la Memoria y Samir Juri director del Espacio de Memoria Campo de la Ribera.

 

En otro pasaje del encuentro celebrado en el Teatro Real se escucharon distintos temas de la cultura popular interpretados por la Orquesta Emergente.

 

Mientras tanto, “El Cape”, un artista plástico reconocido por su aporte en derechos humanos se ocupó de realizar una pintura elaborada en base a las manifestaciones de cada una de las personas que desfilaron por el escenario para dejar su mensaje.

 

Para referirse a las distintas actividades que se llevarán a cabo hasta el 28 de marzo habló la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, quien remarcó el compromiso institucional y la decisión política de la Provincia de dar continuidad a las políticas de estado en materia de derechos humanos.

 

El evento contó con la presencia en pleno del Tribunal Superior de Justicia, encabezado por su presidente, Luis Angulo; y de magistrados y funcionarios de los tribunales federales que tuvieron y tienen a su cargo los juicios de lesa humanidad.

 

Asimismo, participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; y su par de Salud, Ricardo Pieckenstainer; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; entre otras autoridades municipales de la Capital y del interior.

 

También estuvieron presentes referentes de las universidades públicas y privadas, funcionarios y funcionarias del gabinete provincial, miembros del Poder Legislativo, referentes de organismos de los derechos humanos y de instituciones empresariales, sociales y comunitarias.

 

Programación

Hasta el jueves 28 de marzo habrá visitas guiadas, proyección de documentales, intervenciones artísticas y muestras fotográficas en una variada agenda en lugares de capital e interior.

 

Este viernes en el Teatro del Pablo Pizzurno (Maestro López 113) tendrá lugar a partir de las 18 una sesión de cine debate con organismos de derechos humanos y referentes comunitarios.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.