Fuerte respaldo de la UCR a Martin Lousteau

Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) publicaron un comunicado en respaldo al presidente del partido, Martín Lousteau, luego de las críticas que el senador recibió por parte de otros referentes del radicalismo, entre ellos algunos gobernadores, por haber votado en contra del DNU de desregulación económica 70/2023.

Política17/03/2024
NOTA 2 LOUSTEAU

Rechazo al DNU

 

“El reciente posicionamiento de los cuerpos orgánicos partidarios como la Mesa del Comité Nacional y de la Convención Nacional sobre la inconstitucionalidad del DNU y los efectos concretos que produce en la vida de la ciudadanía, constituye una declaración contundente de revalidación de los principios y de la trayectoria institucional y republicana de la Unión Cívica Radical", dice el comunicado, titulado “Una Argentina moderna en el marco de la Constitución y la ley”.

"Si existe algo innegociable para este partido es cualquier política que ponga en riesgo el sistema democrático y la Constitución Nacional la cual integra en su art. 75 inc 22 convenciones modernas basadas en estándares internacionales que rigen en los países libres y más pujantes del mundo”, agrega el documento.

La UCR, recuerdan los firmantes, está integrada por "miles de hombres y mujeres dirigentes, militantes y especialistas en todo el país, quienes estamos dispuestos a dar lo mejor para sacar a la Argentina de esta debacle nacional como consecuencia de pésimos gobiernos que han dejado diezmado a nuestro país". 

Agregan, en un respaldo explícito al senador que esta semana se convirtió en blanco de críticas por su rechazo al DNU: “Esa vocación por el respeto a la Constitución y al sistema democrático es para el presidente de nuestro partido Martín Lousteau y toda la dirigencia que lo acompaña un mandato indeclinable. No existe justificación alguna para poner en riesgo la construcción democrática, pacífica y moderna que permita cambiar el rumbo definitivamente de la Argentina", señalan.

Por su parte, este fin de semana, Lousteau defendió su voto en contra del DNU y aseguró que no le "da miedo el gobierno" de Javier Milei -que lo culpabilizó por la derrota en el Senado- sino que le "da miedo que la sociedad tenga miedo y la única manera es que los argentinos vean que nosotros no tenemos miedo".

"No podría caminar por la calle si hubiese votado a favor en el Senado, porque no podría dar ni un solo motivo para justificarlo", explicó.

"En estos 40 años podemos rescatar la democracia porque (Raúl) Alfonsín la construyó sin atajos y sin miedos, eso que construyó Raúl hoy está en riesgo porque se ataca al que piensa distinto", advirtió.

El comunicado de apoyo a Lousteau concluye diciendo: “Las y los firmantes ratificamos el apoyo a la Presidencia de la UCR y a los máximos órganos partidarios que han garantizado el posicionamiento adecuado para resguardar los márgenes constitucionales y evitar que se consolide una postura peligrosa que solo busca ensañarse en denostar a la política y al Estado y a todas las personas que tienen diversos pensamientos, sin evidenciar concretamente los planes que permitirán el verdadero despegue de la Argentina”, concluye el documento.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.