Fuerte respaldo de la UCR a Martin Lousteau

Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) publicaron un comunicado en respaldo al presidente del partido, Martín Lousteau, luego de las críticas que el senador recibió por parte de otros referentes del radicalismo, entre ellos algunos gobernadores, por haber votado en contra del DNU de desregulación económica 70/2023.

Política17/03/2024
NOTA 2 LOUSTEAU

Rechazo al DNU

 

“El reciente posicionamiento de los cuerpos orgánicos partidarios como la Mesa del Comité Nacional y de la Convención Nacional sobre la inconstitucionalidad del DNU y los efectos concretos que produce en la vida de la ciudadanía, constituye una declaración contundente de revalidación de los principios y de la trayectoria institucional y republicana de la Unión Cívica Radical", dice el comunicado, titulado “Una Argentina moderna en el marco de la Constitución y la ley”.

"Si existe algo innegociable para este partido es cualquier política que ponga en riesgo el sistema democrático y la Constitución Nacional la cual integra en su art. 75 inc 22 convenciones modernas basadas en estándares internacionales que rigen en los países libres y más pujantes del mundo”, agrega el documento.

La UCR, recuerdan los firmantes, está integrada por "miles de hombres y mujeres dirigentes, militantes y especialistas en todo el país, quienes estamos dispuestos a dar lo mejor para sacar a la Argentina de esta debacle nacional como consecuencia de pésimos gobiernos que han dejado diezmado a nuestro país". 

Agregan, en un respaldo explícito al senador que esta semana se convirtió en blanco de críticas por su rechazo al DNU: “Esa vocación por el respeto a la Constitución y al sistema democrático es para el presidente de nuestro partido Martín Lousteau y toda la dirigencia que lo acompaña un mandato indeclinable. No existe justificación alguna para poner en riesgo la construcción democrática, pacífica y moderna que permita cambiar el rumbo definitivamente de la Argentina", señalan.

Por su parte, este fin de semana, Lousteau defendió su voto en contra del DNU y aseguró que no le "da miedo el gobierno" de Javier Milei -que lo culpabilizó por la derrota en el Senado- sino que le "da miedo que la sociedad tenga miedo y la única manera es que los argentinos vean que nosotros no tenemos miedo".

"No podría caminar por la calle si hubiese votado a favor en el Senado, porque no podría dar ni un solo motivo para justificarlo", explicó.

"En estos 40 años podemos rescatar la democracia porque (Raúl) Alfonsín la construyó sin atajos y sin miedos, eso que construyó Raúl hoy está en riesgo porque se ataca al que piensa distinto", advirtió.

El comunicado de apoyo a Lousteau concluye diciendo: “Las y los firmantes ratificamos el apoyo a la Presidencia de la UCR y a los máximos órganos partidarios que han garantizado el posicionamiento adecuado para resguardar los márgenes constitucionales y evitar que se consolide una postura peligrosa que solo busca ensañarse en denostar a la política y al Estado y a todas las personas que tienen diversos pensamientos, sin evidenciar concretamente los planes que permitirán el verdadero despegue de la Argentina”, concluye el documento.

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.