Fuerte respaldo de la UCR a Martin Lousteau

Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) publicaron un comunicado en respaldo al presidente del partido, Martín Lousteau, luego de las críticas que el senador recibió por parte de otros referentes del radicalismo, entre ellos algunos gobernadores, por haber votado en contra del DNU de desregulación económica 70/2023.

Política17/03/2024
NOTA 2 LOUSTEAU

Rechazo al DNU

 

“El reciente posicionamiento de los cuerpos orgánicos partidarios como la Mesa del Comité Nacional y de la Convención Nacional sobre la inconstitucionalidad del DNU y los efectos concretos que produce en la vida de la ciudadanía, constituye una declaración contundente de revalidación de los principios y de la trayectoria institucional y republicana de la Unión Cívica Radical", dice el comunicado, titulado “Una Argentina moderna en el marco de la Constitución y la ley”.

"Si existe algo innegociable para este partido es cualquier política que ponga en riesgo el sistema democrático y la Constitución Nacional la cual integra en su art. 75 inc 22 convenciones modernas basadas en estándares internacionales que rigen en los países libres y más pujantes del mundo”, agrega el documento.

La UCR, recuerdan los firmantes, está integrada por "miles de hombres y mujeres dirigentes, militantes y especialistas en todo el país, quienes estamos dispuestos a dar lo mejor para sacar a la Argentina de esta debacle nacional como consecuencia de pésimos gobiernos que han dejado diezmado a nuestro país". 

Agregan, en un respaldo explícito al senador que esta semana se convirtió en blanco de críticas por su rechazo al DNU: “Esa vocación por el respeto a la Constitución y al sistema democrático es para el presidente de nuestro partido Martín Lousteau y toda la dirigencia que lo acompaña un mandato indeclinable. No existe justificación alguna para poner en riesgo la construcción democrática, pacífica y moderna que permita cambiar el rumbo definitivamente de la Argentina", señalan.

Por su parte, este fin de semana, Lousteau defendió su voto en contra del DNU y aseguró que no le "da miedo el gobierno" de Javier Milei -que lo culpabilizó por la derrota en el Senado- sino que le "da miedo que la sociedad tenga miedo y la única manera es que los argentinos vean que nosotros no tenemos miedo".

"No podría caminar por la calle si hubiese votado a favor en el Senado, porque no podría dar ni un solo motivo para justificarlo", explicó.

"En estos 40 años podemos rescatar la democracia porque (Raúl) Alfonsín la construyó sin atajos y sin miedos, eso que construyó Raúl hoy está en riesgo porque se ataca al que piensa distinto", advirtió.

El comunicado de apoyo a Lousteau concluye diciendo: “Las y los firmantes ratificamos el apoyo a la Presidencia de la UCR y a los máximos órganos partidarios que han garantizado el posicionamiento adecuado para resguardar los márgenes constitucionales y evitar que se consolide una postura peligrosa que solo busca ensañarse en denostar a la política y al Estado y a todas las personas que tienen diversos pensamientos, sin evidenciar concretamente los planes que permitirán el verdadero despegue de la Argentina”, concluye el documento.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.