Los Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires repudian el ajuste universitario de Milei

El Colegio Profesional que agrupa a los sociólogos en el ámbito de la Provincia, con sede en La Plata se reunieron para realizar una dura resolución contra las políticas educativas del Gobierno Nacional que amenazan con el cierre inmediato de las mismas.

Actualidad19/03/2024

A través de una dura resolución el Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, entidad que guía la conducta y los lineamientos de sus actividades profesionales según la Ley 10.307, en su sesión ordinaria del 16 de marzo pasado “manifestó su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades nacionales de la República Argentina.

La resolución lleva la firma del Lic. Alejandro Aníbal Terriles, presidente de la entidad y de su secretario el Lic. Juan Pablo Monje.

multimedia.grande.8a6f0be450e84c24.UkVTT0xVQ0lPTiBDRCBOUk8gMV8yMDI0X2dyYW5kZS53ZWJw

 

RESOLUCION CD NRO 1_2024

 

En efecto, la reunión del Consejo aseguró que “en vistas a que el Poder Ejecutivo Nacional ha formulado una brutal política dirigida a desfinanciar y ahogar presupuestariamente al Sistema Universitario de Gestión Estatal y que está política pone en grave peligro el pleno funcionamiento de las universidades”, manifestaron “su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas desde el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades Nacionales de la República Argentina para el presente año”.

 

Además, suscribieron “adherir a todas las medidas que convoquen a la comunidad universitaria, a la defensa irrestricta de la Universidad Pública, gratuita, laica e inclusiva, formuladas desde las entidades gremiales de la docencia universitaria sin distinción alguna, así como también “apoyar y suscribir el contenido de la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 21/02/24”.

 

Finalmente, expresaron su “compromiso inclaudicable con los principios de autonomía universitaria, democratización del acceso a la educación superior y compromiso social y político hacia los graves problemas de la sociedad argentina”.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.