100 Días de Milei: 40% de los ataques al periodismo provienen del Gobierno

Al cumplirse los primeros 100 días del Gobierno Nacional, FOPEA expone los datos de su registro de ataques a la libertad de expresión.

Política19/03/2024
jjjjjjjjjjjjjjjj

En el tiempo que lleva la gestión nacional, 4 de cada 10 agresiones a la prensa tuvieron como protagonistas al presidente Javier Milei o a sus ministros, según los datos del relevamiento efectuado por el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.

 

La cifra resume la dinámica de la relación entre el nuevo jefe de Estado y la prensa: Milei descalifica, insulta, acusa y agrede verbalmente con asiduidad a periodistas y medios en sus discursos o en las entrevistas que brinda.

 

En este tiempo, la mayoría de los periodistas tuvieron acceso limitado y restringido al Poder Ejecutivo Nacional y muchos de ellos sufrieron agresiones directas que luego fueron replicadas por seguidores y militantes del Presidente, desde las redes sociales e incluso en las calles.

 

Un dato que agrava aún más el cuadro de situación es que es el propio Jefe de Estado quien utiliza sus cuentas en las redes sociales para multiplicar mensajes que descalifican a colegas, en varios casos desde cuentas no verificadas que atacan de forma directa la credibilidad de las y los periodistas, lo que en definitiva, genera desinformación en la ciudadanía.

 

En detalle, el Monitoreo de FOPEA muestra que entre el 10 de diciembre y este martes 19 de marzo se registraron 37 casos de ataques a la prensa, de los cuales 15 tuvieron como sujeto agresor al Poder Ejecutivo Nacional. El análisis precisa también que ocho de esos 15 episodios fueron protagonizados por el propio Presidente de la Nación y dos por su vocero, Manuel Adorni.

 

Vale destacar que en cinco casos los responsables fueron sus ministros y/o equipos. Dos de ellos se dieron durante el armado del acto de asunción, y otros tres vinculados a los hechos de represión en las calles el 1 de febrero y 18 de marzo.

 

En cuanto al tipo de agresiones vinculadas al poder central, 10 se encuadran como “discurso estigmatizante” por parte de funcionarios públicos, en tanto que se vivieron dos situaciones de restricciones al acceso a la información pública y tres ataques contra la integridad de colegas, derivadas de protestas y situaciones de violencia en la vía pública.

 

En total, fueron 29 las víctimas de la intolerancia que registró el Monitoreo en este primer corte.

 

Si bien la táctica de tratar a la prensa como antagonista no es nueva en la historia del país, sí resultan preocupantes el tono agresivo escogido por Milei y sus partidarios y la frecuencia de esos ataques. Así como FOPEA, organizaciones internacionales vinculadas a la defensa de la libertad de expresión ya han advertido que los señalamientos y los discursos de odio por parte de figuras públicas contra los periodistas suelen derivar en una escalada de agresiones personales, de intimidación y de autocensura.

 

Desde luego, cualquier funcionario tiene el derecho de cuestionar publicaciones periodísticas, pero siempre partiendo desde el respeto a la tarea de la prensa porque es uno de los elementos que sirven para medir la solidez de una democracia. Cuanto mayor y más frecuentes son las agresiones y descalificaciones de un gobierno, mayores son los riesgos de que se produzcan desvíos autoritarios.

 

¿Qué es el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA?

La libertad de expresión es vital para la democracia. La libertad de prensa, una de sus formas, refiere a la circulación de información periodística que hace posible la crítica al poder.

 

En ese sentido, el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA es una herramienta única en el país, y referente internacional para otras organizaciones. Registra e informa sobre ataques a periodistas en ejercicio en Argentina, con una presencia federal que incluye al menos un monitor en cada provincia que actúa de acuerdo a una metodología de registro de casos específica. Ese documento anual es presentado cada 3 de mayo, día mundial de la Libertad de Prensa.

 

Si querés que tratemos un caso en particular o sabés de una agresión a la prensa, completá nuestro formulario de denuncia o accedé a los datos estadísticos en el sitio del Monitoreo www.monitoreo.fopea.org

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.